La región San Martín tiene el recurso natural para vivir del turismo, faltan políticas decisivas para encaminarla por ese rumbo adecuado, y convertirla en el destino más atractivo del Perú.
El Consejo Regional de San Martín, convocó a los integrantes del Colectivo Moyobamba 500 años, para exponer propuestas puntuales, que ayuden a fortalecer la gestión del gobierno regional, con un enfoque de desarrollo, criterio de cuenca y concordante a los estudios de Zonificación Ecológica Económica, encaminados al Ordenamiento Territorial (OT) de la Región.
La exposición estuvo a cargo de David Landa Tucto, comisionado del CM500A, quien resaltó los puntos más importantes que ayudaría a impulsar el desarrollo de la región San Martín; entre ellos: El Teleférico del Morro de Calzada, La Conexión Vial Soritor- Rodríguez de Mendoza, la recuperación del “Gran Pajaten”, como recurso turístico y arqueológico y el parque nacional río Abiseo, declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
David Landa, entre otros, comparó San Martin con Costa Rica, que teniendo similar superficie y condiciones territoriales (5,000 Km2) la diferencia de su PBI per cápita es notable 1,500 y 12,000 US$ respectivamente, siendo que Costa Rica puso énfasis en el turismo de naturaleza y San Martin persiste en su énfasis sobre las actividades agropecuarias extractivas, no obstante tener el 70% del territorio para conservación, según los últimos estudios de la Zonificación Forestal.
En consenso, los consejeros regionales, acordaron implementar mesas de trabajo, que permitan trazar las estrategias de intervención, con una inmediata acción que conlleve a su pronta ejecución.
El colectivo Moyobamba 500 años, reconoce al consejero regional por la provincia de Rioja, Eliseo Paredes Díaz, por el buen gesto de voluntad de trabajar de manera conjunta las estrategias de visión de desarrollo regional, estas propuestas ayudaran mucho para el bienestar de las poblaciones de la región San Martín.