Ministra del Ambiente Albina Ruiz Ríos, acogió las inquietudes de las poblaciones organizadas de la región San Martín, que claman mayor atención de las diferentes instituciones del Estado.
Como parte de la agenda de la Plataforma de Diálogo y Articulación de la región San Martín, el pasado fin de semana representantes del colectivo Moyobamba 500 Años (M500A) y la ministra del Ambiente Albina Ruíz Ríos; sostuvieron una reunión de trabajo donde se trató propuestas enmarcadas desde las áreas ambiental, cultural, vial, social, turismo y agro productivo.
En la citada reunión, la ministra del Ambiente; se comprometió a interceder ante los entes correspondientes para que brinden su atención adecuada referente a conformar una mesa técnica regional para la identificación de las competencias de gobierno para acelerar su transferencia a los gobiernos subnacionales en todos los sectores sobre todo en el caso de materia ambiental y definir políticas de gestión territorial amazónica, encargando al ministerio del Ambiente de la coordinación para su instalación.
Otro de los puntos tratados fueron las acciones que se tomarán frente al cambio climático, con una actividad denominada Cruzada del Alto Mayo que se desarrollará el 28 de enero del año en curso lideradas por el Minam y el Colectivo Moyobamba 500 años, con la participación de instituciones públicas, municipalidades, organizaciones sociales entre otros.
Asimismo el Minam apoyará en las coordinaciones con la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para impulsar el trabajo de la Mancomunidad Municipal Alto Mayo.
Por su parte M500A se compromete a presentar la propuesta técnica de recuperación del barranco “Mamá Shofi”, como parte de la estrategia de mitigación del cambio climático local/global, que será presentado en el “Lanzamiento de la Mesa Verde” por el ministerio del Ambiente. Sobre el proyecto “Creación del Servicio de Desarrollo Urbanístico del sector Juan Antonio – Tahuishco y parque Temático con enfoque de conservación y desarrollo sostenible del distrito de Moyobamba, el Minam canalizará ante el Mincetur para la elaboración de los estudios.
De igual manera sobre el proyecto del Parque de la Familia, diseñado en el campo ferial Ayaymama, la ministra Albina Ruíz Ríos gestionará ante la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el INABIF, una reunión de socialización y acciones inmediata.
Iniciar las gestiones con su par ministerial de Cultura, para reclasificar al Grán Pajatén, como Patrimonio de la Humanidad en Peligro y recuperación y la puesta en valor del icono natural “Cataratas del Gera”, proponiendo a la ministra Ruiz Ríos, convoque a una reunión de trabajo con el ministro de Energía y Minas, al directorio de la empresa de Electroriente, fueron otros importantes temas que se trataron.
David Landa Tucto, coordinador ejecutivo del Colectivo Moyobamba 500 años, destaco la reunión de trabajo con la ministra del Ambiente. “Por primera vez viene dándose este espacio a la sociedad civil organizada, donde los temas abordados es crucial para el desarrollo del país”, sostuvo, mientras que la Albina Ruiz Ríos, saludo el trabajo que desarrolla el colectivo Moyobamba 500 años, resaltando el grupo humano que lo integran, pues son profesionales con excelentes planes de gobierno para la región.