Ayer por la mañana, en el mercado 3 de Tarapoto, se desarrolló una asamblea pública en la que los comerciantes en su gran mayoría de los dos centros de abasto de esta ciudad rechazaron el incremento de la merced conductiva de sus puestos de venta. Los asistentes argumentaron que la Municipalidad Provincial de San Martín no realiza mejoras en esas infraestructuras, a pesar de la recaudación que obtiene cada año. Por este motivo, consideran injusto un aumento en las tarifas.
Según lo informado por la municipalidad, el incremento contempla que los comerciantes que tienen sus puestos en el interior de los mercados pasen de pagar 28 soles a 50 soles, mientras que aquellos ubicados en los exteriores deberán asumir una cuota de 100 soles. Esta disposición ha generado gran malestar, ya que, de acuerdo con los vendedores, no existen mejoras que justifiquen tal medida.
Durante el año 2024 y lo que va del 2025, los comerciantes aseguran haber asumido con sus propios recursos el arreglo de parte de los techos y otras reparaciones menores en los centros de abasto. En contraste, acusan a la municipalidad de no destinar presupuesto para atender las necesidades más urgentes de infraestructura, pese a que la recaudación anual supera los 400 mil soles.
Mary Quispe Chanta, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Mercado 3, sostuvo que los vendedores no se oponen a un incremento gradual en la merced conductiva, siempre y cuando exista un compromiso real de la municipalidad para ejecutar mejoras. “Estamos dispuestos a pagar lo que corresponde, pero primero queremos ver obras concretas”, precisó la dirigente.
Un recorrido realizado por los propios comerciantes y constatado por la prensa local permitió verificar que las mejoras actuales en los mercados, como el cambio de techos, fueron costeadas íntegramente por los vendedores. No se evidenció inversión municipal en infraestructura, lo que refuerza el malestar de los afectados frente a la medida anunciada.
Finalmente, Quispe recordó que en los últimos diez años la municipalidad habría recaudado más de 4 millones de soles por concepto de merced conductiva, sin que hasta el momento se rinda cuentas sobre el destino de ese dinero. Ante ello, los comerciantes anunciaron que continuarán rechazando el alza hasta que las autoridades brinden una explicación clara y muestren obras que garanticen mejores condiciones de trabajo y servicio en los mercados de Tarapoto. Por: Hugo Anteparra