En Moyobamba
Juan Iberico Pérez, especialista en desarrollo agropecuario, con el apoyo de la Universidad Nacional La Molina y el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), presentó el proyecto de construcción de biodigestores caseros familiares, con el lema “No bote la basura, hazla útil”, con el objetivo de que los agricultores puedan contar con una importante herramienta.
Explicó que, el biodigestor es capaz de fermentar desechos orgánicos, y es construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, y uso doméstico, para cual se realiza un programa revolucionario por parte de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Peam, como promotora e impulsora de la sostenibilidad en la actividad agrícola y pecuaria.
Asimismo indicó que, un biodigestor es un recipiente o tanque (cerrado herméticamente) que se carga con residuos orgánicos. En su interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogas, un combustible con el cual se puede cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica, mediante un generador.
Además subrayó que, el biogas que genera un biodigestor, puede ser utilizado para cocinar los alimentos, así como para la iluminación, calefacción, calentamiento de agua y producción de electricidad y, el biol como fertilizante y regenerador de suelos, que pueden ser aprovechados por los agricultores. Por: Jorge Canales