En Lamas
Con un amplio programa que se inicia este sábado 19 de agosto, se hizo el lanzamiento del programa de la celebración de Santa Rosa Raymi del Centro Poblado Comunidad Nativa Kechua Wayku de Lamas, en lanzamiento, se informó que en esta festividad el pueblo quechua lo celebra en honor a su patrona Santa Rosa de Lima, con diversas actividades como la elección y coronación de sus reinas Shipash Turismo, exhibición de danzas nativas, presentación de saberes tradicionales, entre otras actividades que se prolongan hasta el jueves 31 de este mes.
La elección y coronación de Shipash Turismo será el sábado 19 en la Plaza de la Cultura del Centro Poblado Comunidad Nativa Kechua el Wayku, al siguiente día se inician las actividades propias de preparación de comidas y bebidas, así como tortillas, buñuelos, puchcos y otros para la celebración en el que participan los cabezones, habitantes y los visitantes al pueblo nativo.
Así también, el domingo 27 se realizará la actividad conocida como el desecheo en la Plaza de la Cultura del Centro Poblado, así también el lunes 28 a las 9 y 30 de la mañana habrá el XIV Encuentro Cultural de Sabiduría Local y Producción de Textos Literarios en Lenguas Originarias Kichwa, cerámicas, tejidos, en la que participarán niños de colegios y la población, cuya organización estará a cargo del municipio provincial de lamas, el mismo día habrá concurso de saberes tradicionales de yacuteras, leñadores, tejedores de esteras y canastos.
El miércoles 30 de agosto se llevará a cabo el matrimonio de jóvenes y adultos, bautismo de niños en la iglesia católica del Centro Poblado, mientras que al siguiente día habrá la danza de las carachupas en la casa de los cabezones.
Las autoridades y cabezones invitan a la población de San Martín y el Perú a visitar el Centro Poblado Comunidad Nativa Wayku de Lamas, conocer su cultura, sus manifestaciones artísticas, artesanía, comidas tradicionales, aseguran que el alojamiento y la seguridad está garantizada.