En la asociación de vivienda Villa Universitaria, ubicada en Tarapoto, se ha generado un conflicto entre los vecinos por la dirigencia del comité de desarrollo. Un grupo respalda a Milagros Vázquez Silva, quien fue presidenta del comité, pero que semanas atrás presentó su renuncia en una ceremonia pública, donde estuvo presente incluso la gerente de Desarrollo Social de la municipalidad provincial.
A pesar de haber dejado el cargo, Vázquez Silva ha manifestado recientemente que quienes la están reemplazando no cumplirían con los requisitos necesarios, por lo que considera que debe retomar sus funciones. Esta postura ha sido cuestionada por otro sector de la población, que asegura que al haber renunciado públicamente, ya no le corresponde regresar al cargo y que lo más justo sería convocar a nuevas elecciones.
Sidney López del Águila, quien se considera el actual presidente del comité de desarrollo, denunció que la municipalidad no le ha entregado la resolución que lo acredita formalmente. Indicó que ayer acudió a la municipalidad acompañado de otros vecinos, pero solo le permitieron el ingreso a él, generando más malestar. En el lugar también se encontraba Milagros Vázquez, quien también reclamaba su resolución, lo que provocó una discusión entre sus simpatizantes y los que están en contra de su retorno.
La trifulca entre ambos grupos a la salida de la municipalidad ha encendido aún más la tensión en la zona. Mientras algunos vecinos exigen el reconocimiento oficial de Sidney López como dirigente, otro sector pide que se convoque a nuevas elecciones, argumentando que no se ha seguido un proceso claro ni participativo. La comunidad se encuentra dividida y sin una solución clara en el corto plazo.
Por su parte, la municipalidad provincial de San Martín aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre a cuál de los dos dirigentes reconocerá como autoridad legítima. Esta falta de claridad por parte de las autoridades ha generado mayor incertidumbre entre los
moradores, quienes piden una pronta solución para restablecer el orden y avanzar con los proyectos comunales. Por: Hugo Anteparra