Yurimaguas. Las autoridades tuvieron que acudir otra vez a la mediación de la Iglesia Católica para solucionar el conflicto interno por la huelga emprendida por el Frente de Defensa de Alto Amazonas (FREDESAA).
El sacerdote Carlos Murayari Amasifuen, presidió ayer una mesa de diálogo en el Vicariato Apostólico, con la participación de las autoridades locales y dirigentes del comité de lucha del Frente de Defensa.
La reunión tenía el objetivo de evaluar el nivel de desarrollo de la medida de fuerza y formar una comisión mixta para viajar a Lima a hacer el seguimiento de las gestiones ente el Ejecutivo para la resolución del problema de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA).
Tras varios minutos de diálogo, los dirigentes del comité de lucha presididos por Segundo Fonseca, decidieron abandonar la reunión al no aceptar formar parte de la comisión, y al contrario se reafirmaron en el pedido de una comisión de alto nivel del Ejecutivo para constituirse a Yurimaguas.
Las autoridades locales formaron su comisión presidida por Carlos Murayari, e integrada por el alcalde Edwer Tuesta Hidalgo, el consejero regional Javiér Álava Florindez, el alcalde de Munichis, el procurador municipal y un periodista.
Esta comisión viajó ayer a Lima, con el propósito de conocer el nivel de las gestiones a favor de la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas (UNAAA) e invitar a las autoridades del gobierno central a que visiten Yurimaguas.
La reunión debe realizarse este jueves 18 de mayo a las 4 pm en la sede de la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros).
Participarían el primer ministro Fernando Zavala, la ministra de Educación Marilú Martens y el ministro de Economía, Alfredo Thorne.
El FREDESAA continúa con su huelga, observándose ayer el mismo escenario del primer día dentro de la ciudad, con el bloqueo de la carretera, la suspensión de clases y el cierre de algunas entidades públicas dependientes del Gobierno Regional. (Róger Torres)