Hola mis queridos amigos y fieles lectores estamos de vuelta como cada semana que nos preocupamos por temas importantes de nuestro contexto. Bien es conversar analizar de un tema presente que nos tiene “tonto” y diferente la vez se trata de la política del momento en nuestro país. En este tiempo podemos afirmar que los datos del último sondeo de opinión de un empresa encuestadora en el año 2015 nos invita a reflexionar según estas entrevistas a personas encuestadas sale como resultado que el panorama político va de gris a oscuro. Basta señalar que la aprobación de la gestión del Presidente de la República en el año 2015 estaba en 26%. En ese entonces era resultado real por lo tanto este resultado tiene que ver con la manera como se ha gobernado en el período actual. Las acciones han pasado hasta hoy por dos raseros:
El primero, el dejar hacer, dejar pasar en temas que podrían resquebrajar los postulados del modelo económico neo liberal y, con ellos, menguar las ingentes ganancias de los grupos de poder domésticos (nacionales) y extranjeros, para quienes o en favor de quienes, sin duda alguna, se ha venido gobernando.
El segundo, el imponer puntos de vista, maneras de hacer las cosas, objetivos, metas y políticas, que se deciden e implementan por imposición de intereses particulares en desmedro del interés general.
Visto así, la deslegitimación del gobernante de turno, sus ministros y la acción de las instituciones está, por decir lo menos, menoscabada. En fin hay que mejorar la política y los buenos políticos en nuestro país. Empezando desde los candidatos a congresistas que no deben reelegirse por que les atribuye según conocer mejorar al Perú. Es más real que no se puede ver nuestros actuales congresistas o candidatos no son confiables si nosotros empezamos a censurar por ejemplo: El comportamiento de la “nacionalista” Esther Saavedra que ahora pasa al fujimorismo tan suave como si fichara a un jugador de futbol esto ser desfachatado, como volver por cuarta vez a reelegirse Rolando Reategui, y otros nombres que faltan mencionar.Es una vergüenza en nuestra región como dice don Juan “Cualquiera es congresista”.
Entonces amigos tenemos que ver requisitos por lo menos de ser buenos representantes de la región no sólo porque tiene dinero sino cómo consigue ese dinero claro es fácil ahora profesión sin estudiar “congresista”. Hoy planteamos y exigimos elevar los requisitos exigidos para postular al Congreso de la República a fin de contar con legisladores de alta calidad en lo moral y académico, y que prevalezca la meritocracia como se está haciendo en el sector educación. Si el mismo Estado solicita meritocracia entonces los aspirantes al Parlamento también deben hacer méritos y prepararse para desempeñar con idoneidad la función congresal, si llegasen a ser elegidos en su región, exigir por lo menos tener educación secundaria completa y algún nivel de especialización, sea profesional o técnica, no tengan antecedentes penales, judiciales ni policiales, y que quienes hayan sido sentenciados penalmente sean impedidos de postular, aunque hayan cumplido con sus condenas. Además no tengan antecedentes penales, judiciales ni policiales, y que quienes hayan sido sentenciados penalmente sean impedidos de postular, aunque hayan cumplido con sus condenas. El pueblo exige cambios y hay que entregar un ambiente de calidad en nuestro exigente Estado. Hasta pronto