Congresistas no hacen nada

02

Hola mis amigos y lectores de miércoles, otra vezestamos como cada semana presentando temas interesantes para mejorar cada día. Es preciso hoy desenvolver como ovillo de hilo las situaciones actuales de los congresistas de nuestra región. ¿Qué promueven? ¿Qué proponen por la región?… Pero recuerdo solo algunos de ellos por nombre o por noticia anticipan algunos vecinos en un comentario, “creo que Rolando Reategui, Un tal Yrupailla ni recuerdo su nombre no se ni como se escribe Esther Saavedra y un fujimorista Aldo bardales no sé”. “No hacen nada” Solo es un comentario de algún paisano sanmartinenses que a sobresalto manifiestan en las calles. Pero en la vida real ser congresistas es la de promover y contrarrestar las propuestas o los problemas en nuestra región y en nuestro país. Pero la riqueza de trabajar por nuestro país lo cuesta. Sin embargo la riqueza de sueldo si lo tiene. Preguntamos ¿Cuánto gana un congresista por al año? Bien esta es la respuesta perciben un total de S/.17,600 mensuales en soles que viene a ser (US$6,494), mensuales en dólares.

Ahora que viene las elecciones generales me imagino que existe hasta el momento un sin número de nombres que están listo para lanzarse al ruedo y poder conseguir un curul para que “dice” gobernar y mejorar a nuestra región.

Sin embargo poco conocemos las funciones del congreso y de nuestros congresistas de cumplir una función legislativa pero en fin no cualquier aprobación de leyes que tenemos miles y casi ninguna se cumple además de la función de control político, que tiene como base de la realización de investigación y la aprobación de acuerdos sobre la conducta del gobierno.

Nosotros como peruanos debemos reconocer lo que siempre hacen nuestros congresistas especialmente de nuestra región es imposible reconocer sus proyectos dificulta reconocer algunas acciones porque están a espaldas de la población que los eligió.

Nuestros políticos o congresistas no solo deben tener un dinero en el bolsillo sino que debe tener una influencia en el contexto social y acercarse a la población no por los momentos electorales sino por la visión política social que tienen nuestros políticos y congresistas.

Sabemos que ganan mucho dinero, no se recuerdan de sus electores están muy lejos. Ya llega nueva elección me imagino que proponen nuevas estrategias de campaña, nuevos ofrecimientos: la pobreza difícil de culminar, la educación, salud, se olvidan de la cultura a los jóvenes que sólo tienen de un cliché farmacéutico momento que se enferman entregan pastillas para que nuestros jóvenes se emocionen se adormilaran y piensan en elegir al peor o al más pendejo de los políticos o congresistas. Espero que es hora de reflexionar no sufragar por cualquier virus político que nos enferma en nuestra vida y luego nos lamentamos de haber elegido por aquella persona.

Es palabra de elector. Hasta la próxima si Dios lo permite.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp