Moyobamba. Aduciendo motivos de salud, los congresistas reelectos Rolando Reátegui Flores y Esther Saavedra, no asistieron a la reunión convocada el pasado sábado por el gobernador regional Dr. Víctor Noriega Reátegui, con la finalidad de establecer compromisos con miras al próximo gobierno.
En el caso de Esther Saavedra, se señala que vendría padeciendo de una enfermedad a la columna, por lo que envió en su representación a uno de sus asesores, sin embargo por la modalidad de la reunión que buscaba abordar temas directamente con los parlamentarios. El mencionado asesor prácticamente paso desapercibido.
Mientras que Rolando Reátegui Flores, a última hora, mediante una llamada telefónica, comunicó que por encontrarse mal de salud su señor padre, le era imposible asistir a dicha reunión, pero felicitó al gobernador regional por la convocatoria e indicó que las veces que sea necesario respaldará las gestiones que haga Víctor Noriega.
En tanto, Gilmer Trujillo Zegarra y César Villanueva, se comprometieron a trabajar de la mano con el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) y las 77 municipalidades existentes a nivel de toda la región.
Ambos coincidieron en respaldar iniciativas legislativas que cristalicen una verdadera redistribución de los recursos hacia las regiones y acabar realmente con el centralismo capitalista.
Trujillo Zegarra, mencionó que tal como ofreciera en su campaña política, realizara la llamada “oficina itinerante”, que tendrá como finalidad atender mensualmente durante la semana de representación en cada una de las 10 provincias de la región, para lo cual, dijo que viene coordinando con los alcaldes provinciales a fin que le faciliten una oficina dentro de la misma municipalidad.
Por su parte, César Villanueva, mencionó tener listo un proyecto de ley que busca destrabar la inversión pública en las regiones, dejando de lado los obstáculos que hoy tiene el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
En cuanto a la última resolución Nº165, emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que imposibilita a un total de 8 regiones del país acceder a nuevos presupuestos, por presentar un sobre endeudamiento, que en el caso de San Martín, registra cerca de 800 millones de soles. Los parlamentario mencionaron que intercederán ante este órgano del Estado para que antes de emitir este tipo de medidas, se desarrolle primero un sinceramiento de las deudas ya que en muchos casos se encuentran no consentidas y por lo tanto son arbitrarias las sanciones que se han impuesto.
Sobre este caso, César Villanueva incluso preguntó ¿Por qué el Estado no actúa de la misma manera con aquellas empresas como Telefónica, que adeuda más de 4 mil millones y hasta ahora no le ha pasado nada?, ratificando en ese sentido, el compromiso de legislar en los próximos 5 años en favor de la población más humilde. (Franclin Lavan)