El proyecto de reforma constitucional, que fue aprobado con 91 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones, será sometido a una segunda votación en la siguiente legislatura. Esta iniciativa busca modificar varios aspectos de la Carta Magna relacionados con la elección y el mandato de diversas autoridades regionales y municipales.
Puntos Claves de la Reforma Aprobada: Derechos Ciudadanos y Partidos Políticos: Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos de manera individual o a través de partidos políticos nacionales o alianzas entre estos, conforme a la ley. Estos partidos y alianzas contribuyen a la formación y expresión de la voluntad popular. La inscripción en el registro correspondiente otorga personalidad jurídica a estos partidos y alianzas.
Gobernadores y Vicegobernadores Regionales: Serán elegidos conjuntamente por sufragio directo por un período de cuatro años. Su mandato es revocable de acuerdo con la ley y pueden ser reelegidos por un solo período adicional de manera inmediata.
Consejeros Regionales: Elegidos de la misma forma que los gobernadores, por un período de cuatro años. Su mandato es irrenunciable, salvo los casos previstos en la Constitución.
Alcaldes y Regidores: Elegidos por sufragio directo por un período de cuatro años. Pueden ser reelegidos por un solo período adicional de manera inmediata. Su mandato es revocable conforme a la ley y es irrenunciable, excepto en los casos previstos en la Constitución.
Implicaciones de la Reforma: Fortalecimiento de los Partidos Políticos: Al permitir que los ciudadanos ejerzan sus derechos a través de partidos políticos o alianzas, la reforma podría fortalecer el sistema de partidos y mejorar la representatividad política. Estabilidad y Continuidad en el Gobierno Regional y Municipal: La posibilidad de reelección inmediata por un solo período adicional puede proporcionar continuidad en la gestión, permitiendo a las autoridades culminar proyectos a largo plazo. Mandatos Revocables e Irrevocables: La revocabilidad de los mandatos garantiza la responsabilidad y el control ciudadano sobre las autoridades electas, mientras que la irrenunciabilidad de los cargos, salvo excepciones, busca asegurar la estabilidad institucional.
Esta reforma aún deberá pasar por una segunda votación en la próxima legislatura para ser finalmente aprobada y entrar en vigor.