Con un amplio respaldo de 97 votos a favor, el Congreso de la República aprobó una reforma legal que facilitará la expulsión inmediata de extranjeros involucrados en actos delictivos, sin necesidad de esperar una sentencia judicial firme. La medida, impulsada en medio del creciente reclamo ciudadano por mayor seguridad, busca agilizar la deportación de aquellos detenidos en flagrancia por cometer delitos en el país.
Detalles de la reforma
La norma, exonerada de segunda votación, modifica el Código Penal y permitirá que las autoridades migratorias, en coordinación con la Policía Nacional, procedan a la deportación expedita de extranjeros que sean arrestados cometiendo un crimen. Hasta ahora, el proceso requería que el detenido fuera condenado en firme, lo que generaba demoras y, en muchos casos, la liberación del imputado por trámites burocráticos.
Según el oficial comunicado del Parlamento, esta iniciativa busca «fortalecer la seguridad ciudadana», en un contexto donde la delincuencia vinculada a bandas internacionales ha incrementado la percepción de inseguridad en varias regiones del Perú.
Próximos pasos y reacciones
El proyecto aprobado será enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación. De ser ratificado, el Ministerio del Interior y la Superintendencia Nacional de Migraciones tendrán la potestad de ejecutar las expulsiones en un plazo más ágil, priorizando casos de extranjeros con antecedentes o capturados en actos delictivos.
La medida ha generado opiniones divididas:
Los partidos que respaldaron la ley (como Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País) argumentan que es una herramienta necesaria para combatir la delincuencia transnacional.
Algunos sectores críticos, en cambio, advierten sobre posibles afectaciones a derechos fundamentales, señalando que la expulsión sin sentencia podría llevar a deportaciones arbitrarias.
Contexto nacional
La aprobación se da en un escenario donde la seguridad ciudadana se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población, según encuestas recientes. Solo en los últimos meses, se han reportado casos de extranjeros vinculados a redes de narcotráfico, sicariato y robos agravados, lo que ha impulsado el debate sobre medidas más estrictas.
Con esta ley, el Perú se suma a otros países de la región, como Ecuador y Chile, que han endurecido sus políticas migratorias frente al aumento de la criminalidad asociada a bandas internacionales.