Moyobamba. Luego que el pasado martes en la ciudad de Lima se desarrollara una reunión entre el Gerente General del Consorcio Hospitalario, Ing. José Enrique Manrique, el Gerente del PEAM Ing. Wilson Becerra Pérez y dos miembros del FEDEIMAM (Frente de Defensa de los Intereses de Moyobamba y el Alto Mayo), además de contar con un representante de la prensa moyobambina donde se estableció que todos los acuerdos se harían de conocimiento público en una conferencia, ayer jueves se realizó justamente esta conferencia de prensa en los ambientes del nuevo hospital del MINSA; sin embargo desde un inicio llamo mucho la atención que para esta oportunidad el Consorcio Hospitalario solo envió a un trabajador que labora como asistente del residente de obra, a fin que responda las interrogantes de la prensa; hecho que motivo incomodidad en los diversos medios de comunicación, ya que esta persona simplemente atinó a decir que no está en la capacidad de brindar respuestas concretas sobre el problema que hoy se registra.
Por su parte el gerente del PEAM confirmó que aún no se tiene fijada una fecha exacta para la culminación de esta obra, ya que en la reunión del pasado martes solo se abordó respecto a la problemática que se suscita con la empresa a cargo de entregar los equipos biomédicos habiéndose suscrito un documento que establece que dicha empresa requiere de 45 días para realizar la instalación de dichos equipos, pero para ello se exige que el Consorcio Hospitalario culmine al 100% los trabajos de construcción civil.
Becerra manifestó que en los próximos días sostendrá una reunión con el representante de la empresa constructora para definir bajo qué condiciones se realiza una nueva ampliación de plazo para que se concluya este proyecto; sin embargo dijo oponerse a la primera propuesta que fue hecha por el Consorcio Hospitalario que pide hasta el 30 de septiembre para terminar las labores, tiempo que para el gerente del PEAM es demasiado, ya que a eso habría que sumarle los 45 días que exige los proveedores de los equipos biomédicos, ,haciendo prácticamente imposible que este año 2016 sea entregada la obra.
Sin embargo Becerra Pérez dejó en claro que ante los hechos que vienen suscitándose se evalúa la posibilidad de reactivar las medidas legales contra el Consorcio Hospitalario por haber incumplido por segunda oportunidad la entrega de este proyecto.
Así mismo manifestó que desde el PEAM se ha cumplido con cada una de las responsabilidades asumidas en el acta de compromiso suscrita con el Consorcio Hospitalario el pasado 4 de agosto del 2015 que se fundamentó en el reinicio de esta obra el pasado 1 de febrero del año en curso, estableciendo su entrega para el pasado 29 de julio, lo que no ha sido cumplido por la constructora.
En tanto el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Moyobamba, Segundo Tuesta Vela, manifestó ser testigo del esfuerzo que viene haciendo el gobierno regional a fin que se concluya esta obra; sin embargo lamentó que la empresa constructora tenga inconvenientes para terminar los trabajos de construcción y así dar paso a la instalación de los equipos biomédicos. Ante ello señaló que el FEDEIMAM se mantendrá firme en su trabajo de fiscalización y de ser necesario se convocará a la población para que se tome medidas radicales como lo ocurrido el pasado 9 y 10 de junio del 2015, donde la población del Alto Mayo participó masivamente de un paro de 48 horas, que a la vez generó la intervención de las diversas autoridades hasta lograr el reinicio de los trabajos.
Por su parte el representante de la empresa supervisora también mostró su preocupación, ya que dijo haber presentado hace varias semanas algunas observaciones sobre el avance de los trabajos pero que hasta la fecha el Consorcio Hospitalario no ha logrado resolverlas.
Con todo lo que viene ocurriendo en este proyecto la población se encuentra muy preocupada, sin embargo todo indicaría que ante esta situación la empresa siente tener el sartén por el mango; ya que de acuerdo a la información obtenida por este medio, los integrantes del Consorcio Hospitalario aducen que en caso se les resuelva nuevamente el contrato, simplemente activarían la sentencia favorable que tienen en cuanto a la medida cautelar de no innovar emitida por un juez de la ciudad de Lima, generando que la obra se quede paralizada mientras se resuelva el proceso de arbitraje. (Franclin Lavan)