26.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

«Construcción de un puente en el Bosque de Protección Alto Mayo: ¿Desarrollo o depredación?»

Entrevista a la abogada Rita Ferrer, especialista en temas ambientales

El alcalde de Rioja y las autoridades que acompañan e intentan defender este hecho son conscientes que el puente abre las puertas a la depredación y la degradación progresiva del ecosistema en BPAM.

Llama la atención el silencio del Comité de Gestión, del Sernanp, de los actores sociales del Alto Mayo

El tema de la protección de las áreas naturales protegidas y las últimas decisiones en todas las instancias de Estado son materia de discusión. Para tener mejor ilustración VOCES consultó a la abogada especializada en temas ambientales, y fiscal titular en Medio Ambiente durante 10 años como fiscal ambiental en la región San Martín. En la actualidad Ferrer Benites, ha sido promovida, labora como Fiscal Adjunta Superior en Lima.

Ferrer consultada sobre las últimas acciones que se han dado en el Bosque de Protección Alto Mayo, cuestionó la construcción de un puente sobre la quebrada Jordania, dentro del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM). La pregunta clave es: ¿Cómo es posible que el alcalde inaugure esta obra con la presencia de representantes del SERNANP y la Policía?

Hemos intentado obtener declaraciones oficiales del alcalde Rioja sin éxito, por lo que recurrimos a la opinión de expertos en la materia. La abogada Rita Ferrer, especialista en temas ambientales, nos brindó su análisis técnico sobre el tema.

Impacto Ambiental y Consecuencias

«La construcción de un puente dentro de un área natural protegida es una decisión cuestionable», señala Ferrer.

«Si bien puede facilitar el acceso de los pobladores a servicios esenciales como educación y salud, también abre las puertas a la deforestación, la caza ilegal y el tráfico de especies.»

Según la especialista, la mejora de las vías de acceso suele ser aprovechada por grupos que operan en la ilegalidad. La historia demuestra que, cuando se permite la construcción de infraestructura en zonas protegidas, inevitablemente se generan asentamientos humanos, que con el tiempo exigen servicios básicos y presionan para su formalización. «Este ciclo conduce a una degradación progresiva del ecosistema», enfatiza Ferrer.

El papel de las autoridades y el marco legal

El reglamento del BPAM establece que no se permite la construcción de infraestructura ajena a la gestión del área protegida. Sin embargo, en este caso, la Municipalidad Provincial de Rioja ha ejecutado la obra sin que se conozcan los estudios técnicos que la sustenten. «¿Cuál fue la ponderación de valores e intereses que justificaron esta decisión?», cuestiona Ferrer.

Asimismo, recuerda que la vigilancia ambiental en la zona es deficiente. «Las autoridades no pueden estar las 24 horas en el lugar. Esto facilita la expansión de actividades ilegales y, a la larga, genera un impacto negativo sobre la biodiversidad.»

Educación y Cumplimiento de la Ley

«La solución radica en la educación ambiental responsable y en el estricto cumplimiento de las normativas», afirma Ferrer. «Es necesario concientizar a la población sobre las consecuencias de estas intervenciones y garantizar que los planes de conservación se reflejen en acciones concretas.»

La abogada concluye que el desarrollo y la conservación no deben ser conceptos opuestos. «No es cuestión de hacer un puente por hacer, sino de analizar qué es lo mejor para el ecosistema y la población a largo plazo.»

La pregunta sigue en el aire: ¿Se priorizará la conservación del BPAM o se seguirá permitiendo la degradación ambiental en nombre del progreso?

Para la Municipalidad Provincial de Rioja:

¡Gran compromiso hecho realidad! Bombardas para Nicodemos y compañía

Según nota de prensa del portal de la municipalidad riojana señala que “El burgomaestre, resaltó el esfuerzo y persistencia de los moradores, quienes durante décadas han venido sufriendo por el cauce del río y tras gestionar el apoyo, hoy se cristalizó el sueño de muchos”.

En una nota cargada de pura demagogia se puede leer “Un hecho sin precedentes y la voluntad inquebrantable de servir al pueblo, el alcalde provincial, Jubinal Nicodemos Flores, como agricultor que conoce el sufrimiento de nuestros hermanos agricultores de los caseríos más alejados (Candamo, Nuevo Amazonas y Flor de Selva) de nuestra provincia, su convicción de servicio brindo el apoyo, junto con los pobladores de las comunidades para hacer realidad la construcción del puente que UNE VIDAS y PROGRESO PARA TODOS, emprendió una caminata de más de tres horas, para inaugurar el puente en mención que une todos los caseríos”

El alcalde Nicodemo en arraigo a su fe, debería de ser consciente que avalar este hecho le hace responsable de la desaparición de este ecosistema, además, con la alteración de éste habitad, el sistema productivo en el Alto Mayo puede desaparecer.

Señor Nicodemo, señores promotores, de una vez que quede claro: sin naturaleza, adiós vida…No todo es dinero, no todo es material, Nicodemo si es usted un hombre de fe respete la vida, es mandato de Jehová, de Dios. De la madre naturaleza.

Alcalde Nicomedo y compañía; en la biblia está escrito: que debemos respetar la naturaleza porque es la creación de Dios y que somos responsables de cuidarla, escrito está:

Génesis 2:15, Dios ordena a los humanos que cultiven y cuiden el jardín del Edén.

En Salmo 24:1 declara que «Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella».

Para concluir en la nota de la municipalidad se puede leer:

“La Obra que contó con el respaldo de la Municipalidad Provincial, Distrital y la mano de obra y colaboración de la población fue fundamental que representa un hito en la mejora de la conectividad y calidad de vida de los pobladores. Gracias a esta obra, los caseríos de Nuevo Amazonas, Candamo y Flor de Selva, que por años estuvieron olvidados y aislados por anteriores autoridades, ahora cuentan con una infraestructura que estará al servicio de sus agricultores y todos los pobladores se sienten contentos por esta obra que unifica y fortalece a cada poblador, el alcalde provincial estuvo acompañado por el regidor Richard Núñez Acosta, alcalde de Pardo Miguel Naranjos, Roger Neyra, alcalde de CP. Aguas Verdes Manuel Julon”…Fuente y fotos: Municipalidad Provincial de Rioja

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS