29.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Continúa búsqueda de suboficial desaparecido en el río Huallaga

Giovanna Gonzales Oncoy, esposa del suboficial Carrillo, pidió que se ingrese a la zona donde se produjo la intervención. Además, solicitó mayor apoyo del Ministerio del Interior.

“De acuerdo con algunas versiones, existe la posibilidad de que mi esposo esté en la zona roja de Huimbayoc, donde ocurrió la intervención o por sus alrededores. Esa es nuestra única esperanza” sostiene la esposa

Un avión de la Policía Nacional y dos drones participan en la búsqueda del suboficial de primera Luis Moisés Carrillo Idrogo, desaparecido desde la madrugada del lunes 23 de octubre, tras caer al río Huallaga, mientras volvía de un operativo antidrogas, en el distrito Huimbayoc, provincia y región San Martín. Así lo informó el director Antidrogas (Dirandro), José Arturo Ludeña Condori, el sábado, a través de RPP Noticias.

En esa misma comunicación, el alto mando destacó la colaboración de diferentes brigadas del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas del distrito Santa Lucía (Depotad-Santa Lucía), de la provincia de Tocache, en las acciones de rescate. Depotad-Santa Lucía pertenece a la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas Huallaga (Divmctid-Huallaga).

En tal sentido, señaló que el cuerpo policial y personal capacitado trabajan las 24 horas del día en la zona del incidente, con el fin de hallar al agente. Además, comunicó que ayer domingo, debería llegar la Unidad de Salvamento de Alta Montaña de Chiclayo, entidad especializada en operaciones de rescate y búsqueda. Al respecto, Giovanna Gonzales, esposa del suboficial Carrillo, confirmó que dicha unidad ya se encuentra en Tarapoto.

“Las labores de búsqueda continúan. Hoy llegaron rescatistas de alta montaña. Pero, estoy segura que van a seguir sin encontrarlo. De acuerdo con algunas versiones, existe la posibilidad de que mi esposo esté en la zona roja de Huimbayoc, donde ocurrió la intervención o por sus alrededores. Esa es nuestra única esperanza. Por eso, hacemos un llamado al ministro del Interior (Vicente Romero) para que autorice y brinde los recursos económicos y humanos para hacer una búsqueda en esa área” declaró.

Añadió que, cuando cae la noche, saben que “la búsqueda no tendrá resultados por más que se esté intensificando”. “Estamos desesperados. Ya buscaron en el agua, en los alrededores del lugar del accidente. Queremos que busquen en la zona que menciono para la tranquilidad de la familia”, reiteró.

Luis Carrillo Idrogo formaba parte de un operativo antidrogas en el distrito de Huimbayoc

Recuperan dos armamentos durante labores de búsqueda

El medio de comunicación Uranio Tv Noticias, de Tingo María, reportó que, el pasado viernes, durante las acciones de búsqueda en Huimbayoc, en las que participaron alrededor de 23 policías, incluyendo buzos y operadores de drones, distribuidos en tres embarcaciones; se logró recuperar dos fusiles, con sus respectivos cargadores y municiones. Entre el armamento recuperado estaría el del suboficial Carrillo.

¿Cómo desapareció el suboficial?

Según detalló el general PNP Ludeña Condori a Canal N, “el domingo 22, en horas de la tarde, una patrulla policial, junto con un representante de la Fiscalía Antidrogas de Tarapoto, salió a realizar una operación de interdicción al tráfico ilícito de drogas en el centro poblado Huimbayoc, en el distrito del mismo nombre, a unas seis horas de la ciudad de Tarapoto”. Explicó que, para llegar al lugar, primero se debe recorrer un tramo por carretera y, luego, surcar el río Huallaga.

El director de la Dirandro, quien viajó a Tarapoto para supervisar las acciones de búsqueda, relató que “a primera hora del lunes 23 de octubre, los agentes cumplieron con la intervención, con un resultado positivo”. Durante la operación, detuvieron a una persona e incautaron, aproximadamente, 100 kilos de alcaloide de cocaína. “Cuando el personal se disponía a abordar el bote para regresar al punto donde se encontraban las camionetas, una multitud de pobladores persiguió a los agentes y liberaron al detenido, incluso consiguieron recobrar dos bolsas de alcaloide”, detalló.

Giovanna Gonzales esposa del suboficial Luis Carrillo. Cabe recalcar que la familia del suboficial perdido se encuentra en Tarapoto, atenta a la búsqueda.

El personal, finalmente, pudo subir a la embarcación y retirarse de la zona. Después de una hora o una hora y 15 minutos de navegación, la embarcación sufrió un accidente entre las 2:00 y 2:30 de la madrugada del lunes. El bote colisionó contra un tronco que se hallaba anclado al río, lo que, lamentablemente, provocó que volcara. La corriente del río Huallaga arrastró a los suboficiales unos 2.5 kilómetros río abajo, hasta llegar a una especie de islote. En esas condiciones, pudieron salir del agua. En ese momento se dieron cuenta de que faltaba Carrillo Idrogo, quien estaba al mando de la delegación.

Resultados del hallazgo han sido negativos

“Con la ayuda de un residente local, lograron llegar a la orilla. El fiscal fue auxiliado por una embarcación que lo regresó a Huimbayoc, donde esperó hasta que lo vinieran a buscar. Sus compañeros iniciaron las primeras acciones de búsqueda en la zona y, luego de algunas horas, pudieron comunicar lo sucedido. El comandante en jefe de Tarapoto se dirigió con una delegación hacia donde se produjo el evento y, tras asegurarse de que todos estaban a salvo, alertó sobre la desaparición de su compañero”, señaló.

Por otro lado, indicó que las patrullas de la Dirandro y de la Macro Región Policial San Martín colaboran en las tareas de rescate. “También recibimos apoyo de pobladores, pero ha sido limitado, debido al temor de ser vistos como colaboradores de las fuerzas del orden, en este caso, de la Policía. Hay patrullas que están en tierra, brigadas que están en el río y sobrevuelos. Yo mismo participé en uno, pero los resultados del hallazgo han sido negativos”, precisó Ludeña.

En junio del 2021 un reportero de VOCES estuvo en Humibayoc

En la nota titulamos, Huimbayoc: La ruta de la pobreza y la droga

La pobreza no es novedad del Valle del Chipurana, existen estudios que demuestran que en la región San Martín existen niveles elevados de extrema pobreza, señalo el profesor en Gestión Púbica Fidel Crisanto Gómez.

El reportero de VOCES narra: Para elaborar el presente informe, visitamos Huimbayoc y sus localidades aledañas, para conocer de primera fuente. Para eso nuestra aventura inicia exactamente en el punto del kilómetro 31 más 840 metros, de la vía de penetración a la localidad de Pongo Isla, Centro Poblado perteneciente al distrito de Huimbayoc, acompañados de un grupo numeroso de ronderos de la zona. En ese punto del km. 31+840 metros se debía construir un puente que debería unir Huimbayoc, con los distritos de Yarina, Pelejo, Papaplaya, para facilitar al distrito de Huimbayoc y al Valle del Chipurana accesibilidad a toda la región; pero ese puente nunca se construyó, ni estudios de perfiles se han encontrado. “Son más de 30 años que nos vienen engañando que ya se construye el puente, pero hasta la fecha no se ha movido una sola piedra” alza su voz el Agente Municipal del Centro Poblado de Pongo Isla, Segundo Juan Izuisa Sinti.

En una camioneta 4×4 hasta vamos al segundo anexo; el Centro Poblado Unión del Corotoyacu, llegar esa comunidad no fue nada fácil; de La Unión del Corotoyacu hacía al fondo comienza vía cursis, atreverse a transitar por esta vía se convierte en un martirio, el carro se balancea, por momentos parece que se va salir de la carretera, el fango y los huecos maltratan al cuerpo de la personas y el desgaste de cualquier vehículo, hasta que llegamos a un punto en el que la carretera llega a su fin es la punta de la mal llamada carretera, estamos en la quebrada del Corotoyacu que le pone un alto a nuestro viaje en carro… de ahí solo queda caminar.

Sin embargo, en la región muchos agricultores no todos optan por dejar sus sembríos alternativos y de pan llevar para dedicarse únicamente al cultivo de la hoja de coca. Las razones por la que un poblado en particular se dedica en la actualidad al ilegal sembrío se debe en gran razón por el inadecuado e ineficiente uso de los recursos públicos, la corrupción y la ausencia de un real compromiso de las autoridades y dirigentes con las reales necesidades de la población.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS