Convocan a concurso de periodismo intercultural en la región San Martín
Este concurso se da en un momento crítico para la Amazonía peruana, debido a la expansión de la actividad extractiva y las migraciones a los bosques, que han llevado al aumento de la deforestación y la aceleración de conflictos socioambientales en la región.
Los más afectados con esta realidad son los pueblos originarios (Awajún, Shawi y Kechwas) que en el caso de San Martín no cuentan con espacios propios de comunicación para expresar sus opiniones respecto a la actividad que se da en sus territorios ancestrales.
Se debe tener en cuenta que para el caso de prensa escrita (digital o impresa) debe contener 1500 palabras, en el caso de los spots radiales 1 minuto de duración y para lo audiovisual deben ser de 10 minutos (entrevista o reportaje). Asimismo, cada participante podrá entregar un máximo de dos trabajos, presentados de forma separada.
Cabe destacar que el concurso es organizado por la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), la Asociación Paz y Esperanza (PyE), sede Moyobamba y la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín (DDC).
Los temas a tratar deben responder a cómo asimilar la diversidad cultural como un plus de desarrollo para la Amazonía, la identificación de la principal actividad extractiva en la región, la importancia de la titulación territorial para los pueblos indígenas, cuál es la agenda indígena en San Martín y cómo prevenir la discriminación de los pueblos originarios en la región.
Dato:
Las bases del concurso y especificaciones de los premios para el primer y segundo lugar estarán en www.comunicamazonia.com