25.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Cordillera Escalera y la selva están de luto. Orlando Zagazeta vuela alto en las alas de los colibríes

Lloran los monos, los pájaros dejaron de trinar, lloramos tu partida

“La reconstrucción del bosque es lo más importante, para que todos los sistemas trabajen equilibradamente y nosotros podamos respirar mejor, tener calidad de oxígeno” (Orlando Zagazeta)

Nos dejó Orlando Zagazeta, nos dejó materialmente, pero su lección de vida va a perdurar en nuestras mentes, en nuestras vidas, su legado es incomparable, Orlando pertenecía a esa legión de seres humanos que se entregó por completo al cuidado y la protección del medio ambiente y sus criaturas, bajo el inclemente sol o la torrencial lluvia dominaron su amor, su fe inquebrantable… Orlando fue ese  hombre que nos conquistó con su amor y filantropía,  por la vida de los seres vivos que amó en Cordillera Escalera, lago sanango y cuipari…

En febrero del 2021 el periodista Marco Hidalgo escribió para Voces: “A sus 70 años, Orlando Zagazeta Riege, hombre fiel, casado con la naturaleza, es un ídolo de la legión de conservacionistas y animalistas, cumple una noble misión que no sabe de horarios, feriados o fechas festivas. Afirma que su matrimonio con la -a veces ingrata- naturaleza será hasta que la muerte los separe”, y esa separación llegó ayer.

En aquella nota que Marco Hidalgo logró tras una conversación de leyenda como Avatar nos dice: “En un mundo donde casi todo entra por los ojos, es vital mostrar lo que haces para conocimiento del mayor número de personas, y las redes sociales ayudan mucho a ese propósito. Orlando Zagazeta es un personaje admirable por lo que hace y propone, es un inspirador de la conciencia ambiental, un personaje que desde el año 2009 ha marcado un hito al interior del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, en el departamento de San Martín. Se ha ganado a pulso la admiración de las personas sensibles con la naturaleza en nuestro país y el extranjero”, refiere.

Orlando era el responsable del módulo de rescate y liberación de fauna silvestre en el sector Tamushal, ubicado en el Alto Shilcayo, dentro de la zona de amortiguamiento de Cordillera Escalera. Llegó por un proyecto de creación de zoocriaderos de sajinos, el cual no prosperó y terminó como centro de manejo de fauna en áreas de conservación, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, administrador del área natural, lo evaluó y lo hizo suyo en aquel tiempo.

En su crónica, Hidalgo Murrieta señala: El lugar era un “desierto verde” por las tierras improductivas dejadas por la siembra ilícita de coca y por la desaparición de los animales debido a la caza indiscriminada. “Estamos en una zona perfecta para poder trabajar. Tenemos resultados en liberación de animales”, decía en una crónica publicada en marzo del 2020 por la agencia Andina, en un homenaje a su labor por el Día Mundial de Vida Silvestre https://andina.pe/agencia/noticia-dia-mundial-de-vida-silvestre-conoce-a-orlando-zagazeta-defensor-los-animales-786846.aspx

Los años transcurridos le han dado la razón a su modo de vida en este campamento, único lugar de repoblamiento de sajinos en Sudamérica, donde también se han liberado monos, chosnas, coatíes, pelejos (osos perezosos), entre otras especies.

El periodista cuenta que, con la visita de universitarios españoles y estudiosos de todo el mundo que conocen su trabajo, por aquel entonces Orlando pensaba crear un centro de investigación, con todas las condiciones: señal de internet (“para mostrar el día a día con los animales”) y para intercambiar experiencias con otros centros de refugio o reintegración de animales a su hábitat natural, que en sí es un proceso en cada especie y que Orlando ha desarrollado un amplio conocimiento. Los investigadores visitantes hallaron con extrañeza que los animales de Tamushal no tienen parásitos, cita este hallazgo como un tema de estudio. Mencionó que se necesita un laboratorio, una enfermería, una oficina y otros ambientes que brinden las facilidades a los estudiantes y profesionales.

La nota señala además que, existen estudios como de la primatóloga Paloma Corbí, que durante su permanencia en el centro Tamushal desarrolló una investigación en el 2016 que presentó a la Organización para los Nativos y Conservación de la Amazonía – ONCA de Bolivia, titulada “Enrichment Manual for captive primates in the rehabilitation process” (Manual de enriquecimiento para primates cautivos en el proceso de rehabilitación).

El deseo de este hombre era: “lo que quiero dejar acá es una selva llena de animales liberados”. Los animales silvestres del refugio han sido rescatados del tráfico ilegal, circos, animales que fueron maltratados o que los tuvieron como mascotas. Ellos necesitan quedarse en nuestro centro por cierto tiempo, depende de su edad y otros factores, así podemos revisar su salud, habilidades para alimentarse y vivir en la selva.

Ese fue el designio de la vida de Orlando y su apuesta por la vida; en los últimos meses la salud de Orlando se vio afectada, tuvieron que subir sus amigos de confianza para convencerle para ser atendido en un centro médico, propósito que se logró gracias a la entereza de sus amigos, luego de las atenciones médicas logró superar por unos meses el mal crónico que padecía, hoy descansa en paz… se despidió al lado de su hija Olga Zagazeta, lejos de los bosques que tanto amó, gloria eterna Orlando, en tu paso por esta vida nos has dejado un enorme legado, difícil, muy difícil de llenar…

Vuela alto Orlando y desde arriba protege a tus amigos que más adorabas: Nuestra fauna, nuestros bosques y ríos, que hoy lloran tu partida.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS