24.8 C
Tarapoto
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Corrupción y el deterioro de los servicios públicos en San Martín

La corrupción no sólo afecta el presupuesto público, sino que tiene consecuencias directas en la calidad de vida de la población. En San Martín, se han denunciado múltiples casos de obras paralizadas, sobrevaloradas o en estado de abandono, lo que afecta la prestación de servicios esenciales, obras que hace más de dos décadas que no pueden ser liquidadas o en arbitraje.

Salud: hospitales sin equipos ni medicamentos

El sistema de salud en San Martín es una de las principales víctimas de la corrupción. Los hospitales y centros de salud carecen de equipamiento adecuado, los medicamentos son insuficientes y la infraestructura es deficiente. Esto se debe, en gran parte, al mal manejo de los recursos públicos, donde contratos irregulares, sobrecostos y sobornos han impedido que las inversiones lleguen realmente a mejorar la atención médica.

Los hospitales de Tarapoto, Moyobamba, Rioja, Tocache y otras provincias han enfrentado problemas de falta de personal especializado, equipos en mal estado y demoras en la construcción de nuevas instalaciones. Esta precariedad impacta gravemente a la población, especialmente a los más vulnerables, quienes deben recurrir a servicios privados o viajar largas distancias en busca de atención médica. La pandemia desnudó nuestra pobre realidad la muerte nos mostró su rostro más horrible y cruel, pero, al parecer poco o casi nada hemos reflexionado y aprendido, la salud pública sigue en crisis, los profesionales, los negocios y la gente que ha lucrado no pasa nada con ellos.

Desnutrición infantil: una crisis que no se resuelve

Uno de los problemas más alarmantes en la región es la desnutrición infantil, una condición que afecta el desarrollo físico y mental de los niños. A pesar de los programas gubernamentales para reducir esta problemática, la corrupción ha impedido que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

Los fondos destinados a programas de alimentación escolar o asistencia nutricional han sido objeto de desvío de dinero y compras irregulares. ¿Qaliwarma, que por ahora ha cambiado de nombre? Como resultado, miles de niños siguen sin acceso a una alimentación adecuada, lo que compromete su futuro y perpetúa el ciclo de pobreza en la región.

Es conocido que la desnutrición crónica infantil tiene efectos graves y a largo plazo en el desarrollo físico, cognitivo y social del niño como el retraso en el crecimiento, la talla baja irreversible si la desnutrición ocurre en los primeros años de vida.

Desarrollo físico limitado, afectando la fuerza y resistencia, causando el déficit cognitivo y bajo rendimiento escolar, y lo grave es el menor desarrollo cerebral que afecta la memoria, la atención y el aprendizaje, por consiguiente, el bajo rendimiento escolar y menor capacidad de la niñez.

Educación: escuelas en abandono y estudiantes sin oportunidades

El sector educativo en San Martín también sufre los efectos de la corrupción. Muchas escuelas carecen de infraestructura adecuada, materiales de enseñanza y personal capacitado. Las licitaciones fraudulentas han derivado en construcciones de colegios con deficiencias estructurales o en el retraso de proyectos educativos clave. A escasos días de la vuelta a clases, tenemos en la región colegios declarados inhabitables por INDECI, pero, los niños y niñas volverán a estos locales, ahí una muestra, la I.E Nº 0800 – Luis Alberto Bruzzone Pizarro en el Barrio Huayco en Lamas-  

Además, la falta de inversión real en educación limita las oportunidades de los jóvenes, quienes, sin acceso a una enseñanza de calidad, tienen menos posibilidades de acceder a empleos dignos y salir de la pobreza.

Urge una justicia más rápida y efectiva

Para combatir este flagelo, es fundamental que la justicia actúe con mayor rapidez y contundencia. No basta con procesar a los implicados, sino que se necesitan sentencias ejemplares que envíen un mensaje claro: quien roba al Estado debe pagar las consecuencias. Solo así se podrá frenar el ingreso de corruptos a la política y recuperar la confianza de la ciudadanía.

Sin embargo, la lentitud del sistema judicial ha impedido varios casos se resuelvan con celeridad. Muchos funcionarios siguen en cargos públicos o mantienen influencia en la política regional, lo que evidencia un grave problema de impunidad.

La falta de sentencias efectivas contra políticos corruptos refuerza la percepción de que la política es vista como un medio para enriquecerse a costa del Estado.

Si no se toman medidas drásticas, la corrupción seguirá perpetuando la pobreza y limitando el progreso del país.

Mientras la corrupción siga ganando terreno, la pobreza seguirá afectando a millones de peruanos. Es hora de exigir una justicia que no se detenga ante el poder y que actúe.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS