El galardón fue entregado al Poder Judicial del Perú y se compartió con las 35 Cortes Superiores del país durante X Encuentro Internacional de Poderes Judiciales del Perú e Iberoamérica.
La delegación de la Corte Superior de Justicia de San Martín que preside el juez superior, Walter Francisco Ángeles Bachet, recibió un Diploma de Reconocimiento y posó con el trofeo obtenido por la Comisión Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial del Perú, durante el Primer Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana.
El premio entregado al Poder Judicial del Perú es en mérito a la ejecución del servicio de justicia itinerante en las zonas más alejadas del país, fruto del trabajo esforzado y comprometido de magistradas/os y personal jurisdiccional de las diferentes cortes superiores a través de la Comisión de Acceso a la Justicia.
Al respecto, la presidenta de la Comisión Nacional de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, destacó que es un premio para las juezas, jueces, servidoras y servidores judiciales que han puesto empeño en las acciones en beneficio de las personas en condición de vulnerabilidad.
En tanto, el presidente de la Corte de San Martín, Walter Francisco Ángeles Bachet, agradeció la distinción y manifestó que se continuarán promoviendo acciones de acercamiento a la ciudadanía en aras de garantizar el acceso a la justicia a todos y todas.
Cabe mencionar que esta distinción fue dada al presidente del Poder Judicial Peruano, Javier Arévalo Vela, en el marco de la Asamblea Plenaria de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, realizada en Lima desde el pasado 20 de setiembre.
La entrega del premio, consistente en un trofeo y un diploma, estuvo a cargo de la coordinadora de la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia, la magistrada de Panamá Ángela Russo de Cedeño, quien anunció durante la premiación que el jurado evaluador resolvió por unanimidad conceder este galardón a Perú, en mérito a todas las acciones desarrolladas en favor de las personas en condición de vulnerabilidad a través del Programa de la Justicia Itinerante.
La Comisión de Acceso a la Justicia de San Martín la integran los magistrados Ricardo Gonzáles Samillan (coordinador), Erika Dávila Huivin (secretaria técnica), Deysy del Pilar Tuesta Tuesta (imagen institucional) y el apoyo de la jueza especializada Supernumeraria Sandra Nieves Hidalgo Rengifo.
JUSTICIA ITINERANTE
La justicia itinerante es el desplazamiento de los despachos judiciales hacia los lugares más alejados y de pobreza con mesas de parte itinerantes, donde realizan audiencias públicas e incluso dictan sentencias, muchas veces en lenguas originarias.