28.8 C
Tarapoto
martes, abril 22, 2025
spot_img

Corte de San Martín y pueblos indígenas coordinan acciones para suscripción de protocolo intercultural para víctimas de violencia familiar

Titular de la institución saludó disposición de las lideresas indígenas de San Martín en trabajar para enfrentar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

El presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Heriberto Gálvez Herrera, sostuvo esta mañana una reunión con lideresas indígenas de San Martín, con el propósito de articular acciones para incorporar el enfoque intercultural en la prevención, atención y protección frente a la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar contra niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias, respetando los derechos fundamentales de la persona. ´

Uno de los acuerdos es la suscripción del protocolo entre las entidades citadas para contribuir al acceso a los servicios públicos de prevención, atención y protección frente a la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, con pertinencia cultural y lingüística, en un marco de reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística, sin discriminación étnico-racial y con respeto de los derechos fundamentales de la persona.

La primera autoridad judicial de San Martín, Heriberto Gálvez Herrera, expresó su agradecimiento a las lideresas, ya que, a través de este protocolo, se promoverá la interacción y dialogo entre culturas con la finalidad de generar cambios en aquellos patrones socioculturales, discriminatorios que reproducen relaciones desiguales y exacerban la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

“Mientras mejor articulemos y cohesionemos nuestro trabajo a través de distintas acciones, serán mejores los resultados para garantizar los derechos de las mujeres”, expresó la autoridad judicial de San Martín.

En la cita desarrollada en el local judicial de Jr. Martínez de Compagñon N° 933-Tarapoto, participaron Marisol García Apagüeño, lideresa Kichwa de la Federación de Pueblos Indígenas Kechua Chazuta Amazonas (FEPIKECHA); Iris María Chujutalli Cachique, lideresa de la Comunidad Nativa de Túpac Amaru; Seney Tentets Tsamach, lideresa de la Coordinación de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM); Evila Shupingahua Tanchivo, Lideresa de la Federación de los Pueblos Indígenas Kechwas San Martín (FEPBKSAM) y la abogada Cristina Gavancho León, asesora de las federaciones indígenas kichwa.

La Corte Superior de Justicia de San Martín, reafirma su compromiso de trabajo con las poblaciones vulnerables, propiciando una mejor atención en favor de las mujeres e integrantes del grupo familiar de las poblaciones indígenas víctimas de violencia.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS