La COOPAC Norandino y Rainforest Alliance buscan reducir las tasas de deforestación en la región a través de servicios financieros inclusivos y sostenibles.
De acuerdo con el último reporte del portal Geobosques, en el año 2020 se perdieron en el Perú 203 mil 272 hectáreas de bosque, registrando en la región San Martín una pérdida de 20 mil 149 hectáreas, siendo una de las principales causas, la micro deforestación por producción agrícola.
Para frenar dicho problema, se requiere mejorar la productividad de cultivos como café y cacao, lo que supone una inversión por parte de las familias productoras. Por lo anterior, el crédito es un recurso que contribuye a mejorar la productividad en campo, pero su acceso no resulta fácil para muchos pequeños productores, debido a las altas tasas de interés. Por el contrario, es una limitación al crecimiento de sus emprendimientos y frena el desarrollo integral del campo.
Por ello, desde el 2019 la Cooperativa de Ahorro y Crédito Norandino junto a Rainforest Alliance han diseñado los criterios y fijación de requisitos para la creación de un Producto Financiero Verde que, en un futuro cercano, facilitará el acceso al crédito a los pequeños productores de café y cacao de San Martín.
Ambas organizaciones, han unido esfuerzos y compartido experiencias para crear lo que, a partir de hoy, se llamará el Crédito Verde, el cual democratizará el crédito en San Martín, haciéndolo más asequible y adaptándolo a las necesidades de la pequeña agricultura.
La presentación del Crédito Verde se realizó el viernes 22 de julio por la mañana en la sala principal del Hotel DM, a donde asistieron representantes de organizaciones públicas, privadas y sociedad civil de San Martín, convirtiéndose en el escenario ideal para conocer más sobre las características y los beneficios del Producto Financiero Verde, así como sus requisitos de acceso y elegibilidad.