25.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Crisis agrícola pone en riesgo ingresos de 2 mlls. de trabajadores

Un factor crítico que ha limitado la recuperación de la economía peruana es la caída de doble dígito que ha experimentado la producción agrícola en el comienzo del segundo trimestre del 2023.

La crisis que atraviesa el sector posee importantes diferencias en el ámbito regional y puede llegar a tener consecuencias significativas sobre el bienestar de aquellas familias que dependen de esta actividad, que en algunas regiones concentra más del 50% de la población.

El sector agrícola registró una caída anual de 20% en abril del 2023, la mayor contracción de las últimas tres décadas, luego de una serie de choques adversos experimentados por los agricultores en el 2022. Estos incluyen el déficit de lluvias en las zonas altoandinas del centro y sur del país, así como el fuerte incremento en los costos de fertilizantes y agroquímicos.

El análisis por tipos de cultivo revela que la caída fue explicada principalmente por los menores rendimientos en productos orientados al mercado interno, que contribuyeron con alrededor del 90% de la contracción del sector en abril y acumulan un retroceso de 13.5% en los primeros cuatro meses del 2023. Por ejemplo, la producción de papa –el segundo cultivo más relevante en el rubro agrícola después del arroz– se redujo 35% en abril, equivalente a 420 mil toneladas menos de cosecha que en abril del 2022.

Este resultado obedece en buena parte a las menores áreas sembradas en la campaña 2022/2023 para este tipo de cultivo frente al promedio que venía registrándose en años previos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS