EMAPA advierte que, de continuar la reducción del caudal, se racionará el servicio
Texto y fotos: César Alberto Gonzaga
La crisis del agua potable en la región de San Martín se agrava con la temporada de estiaje que ha reducido drásticamente el caudal de las fuentes de agua que alimentan los sistemas de captación de la Empresa Municipal de Agua Potable (EMAPA), situación que pone en riesgo el abastecimiento de agua potable para miles de familias.
Una fuente de agua en peligro.
El estiaje, fenómeno natural que disminuye el caudal de ríos y quebradas durante la temporada seca, ha afectado gravemente a la quebrada Cachiyacu, la principal fuente de abastecimiento de agua potable a Tarapoto, Morales y un vasto sector de La Banda de Shilcayo. En la actualidad, la capacidad de captación de la planta que alimenta de agua de esta quebrada ha disminuido en un 70%, lo que ha generado preocupación entre las autoridades locales y regionales.
El martes 2 setiembre, una comitiva integrada por la gerente de EMAPA, Margot Vásquez; el gerente general del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Javier Sinti; el gerente de la Subregión Bajo Mayo del Gobierno Regional de San Martín, Rolfer Navarro, junto a ingenieros y técnicos de las citadas entidades, realizó una visita a la planta de captación de la quebrada Cachiyacu. La inspección confirmó la grave situación de esta fuente de agua, que amenaza con afectar el suministro a gran parte de la población.
En la visita se explicó que Cachiyacu abastece a las zonas bajas de Tarapoto, incluido Morales, y Nueve de Abril, lo que ha generado una preocupante falta del servicio. “Otras fuentes como el Shilcayo y Ahuashiyacu, si bien es cierto bajaron su caudal, pero por lo menos nos da, para poder brindar el servicio al centro de la ciudad y a otros sectores, pero el problema serio es Cachiyacu”, dijo la gerente de EMAPA, Margot Vásquez.
Impacto inminente en el abastecimiento
Con la capacidad de captación reducida a menos de un tercio de lo habitual, la situación en San Martín se vuelve crítica. EMAPA ha advertido que, de continuar la reducción del caudal, será necesario implementar racionamientos de agua, lo que afectaría no sólo a los hogares, sino también a hospitales, escuelas y otras infraestructuras esenciales. «Estamos frente a un desafío sin precedentes», declaró la gerente de EMAPA durante la visita. «Si bien estamos trabajando en alternativas para mitigar los efectos del estiaje, la reducción del caudal en Cachiyacu es alarmante y requiere una respuesta rápida y coordinada», agregó.
Reacciones de las autoridades
Las autoridades regionales han expresado su preocupación por la situación y están buscando soluciones para asegurar el abastecimiento de agua durante la temporada de estiaje. El gerente general del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, ha señalado que se están evaluando posibles alternativas, como la búsqueda de nuevas fuentes de agua y la optimización de los sistemas de captación existentes.
Por su parte, el Gobierno Regional de San Martín ha anunciado que destinará fondos adicionales para la implementación de medidas de emergencia que permitan garantizar el suministro de agua potable. Entre las medidas consideradas se incluyen la construcción de reservorios temporales y la mejora en la eficiencia de las plantas de tratamiento.
Una amenaza latente
La reducción del caudal de la quebrada Cachiyacu es sólo un ejemplo de cómo el estiaje está afectando a la región de San Martín. Si bien la situación es preocupante, las autoridades advierten que, de no tomarse medidas a largo plazo, el problema podría agravarse en los próximos años debido al cambio climático y la creciente demanda de agua.
Es crucial que se desarrollen estrategias sostenibles para enfrentar la escasez de agua en San Martín, protegiendo así a las comunidades más vulnerables y asegurando un acceso continuo y seguro al agua potable.
La crisis del agua potable en San Martín ha alcanzado un punto crítico, el contexto requiere una acción inmediata y coordinada de todas las autoridades involucradas para evitar que miles de familias se vean privadas de un recurso esencial. La solución a este problema no solo depende de medidas a corto plazo, sino también de una planificación integral que garantice la sostenibilidad del agua en la región a largo plazo.
El uso responsable y racional del servicio es una acción urgente a poner en marcha en todos los hogares de la provincia, para promover un uso responsable y eficiente del agua en casa
Cierra el caño – dúchate rápidamente – recicla el agua – ten cuidado con las fugas de agua en tu casa – usa eficientemente los electrodomésticos – usa racionalmente la lavadora de ropas – recolección o cosecha del agua.