Roxana Flores, presidente Frente de Defensa de los Intereses de Rioja
El ingeniero de mantenimiento, de los equipos médicos, dijo que el año 2024 no se asignó ni un sol para mantenimiento, el 2025 también cero para mantenimiento, así ¿A dónde vamos? No podemos callar.
La salud en Rioja enfrenta una crisis alarmante debido a la falta de presupuesto y a la centralización de los recursos. Roxana Flores, presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de Rioja -FEDIR-, ha denunciado que, sin la presión de la sociedad civil, las autoridades, no actúan, no cumplen sus funciones para solucionar el caos en el sistema sanitario de la provincia.
Falta de presupuesto para el mantenimiento de equipos médicos
Es uno de los problemas más graves que enfrenta el Hospital de Rioja es la ausencia de presupuesto para el mantenimiento de los equipos médicos.
Según el ingeniero de mantenimiento del hospital, en 2024 no se asignó ni un sol para esta área, y la misma situación se repetirá en 2025. Esto ha generado la inoperatividad de equipos esenciales y la pérdida de garantías de algunos dispositivos que son claves para la atención de la salud.
El hospital, cuya obra no ha sido entregada oficialmente durante la gestión del ex gobernador Pedro Bogarín ha heredado como en muchas de sus obras serios problemas que están saliendo a luz y duermen en los archivos de la justica que no avanza.
Como el hospital de Rioja que se encuentra en arbitraje, presenta múltiples deficiencias. El aire acondicionado no funciona, afectando el uso de equipos médicos esenciales. Además, los ascensores están malogrados y los insumos médicos han estado en niveles críticos, al punto de que en algún momento ni siquiera había esparadrapo, según testimonios del personal de salud.
Distribución Desigual del Presupuesto en la Región.
El presupuesto destinado a la salud en la región San Martín ha sido un punto de controversia. De los 184 millones asignados al Alto Mayo para los hospitales de Rioja y Moyobamba, solo 60 millones llegan a Rioja, mientras que la mayor parte se administra en Moyobamba a través de la OGESS.
Flores cuestiona cómo se distribuyen cerca de 100 millones exclusivamente en el hospital de Moyobamba, cuando ambas instituciones son de la misma categoría (Hospital 2-1). En el caso específico de Rioja, el presupuesto para 2025 se ha reducido a solo 6 millones, cantidad insuficiente incluso para cubrir servicios básicos como el combustible de la ambulancia.
Ante esta situación, las autoridades y la sociedad civil de Rioja han exigido que el hospital cuente con su propia unidad ejecutora para administrar directamente los recursos asignados. Se ha elaborado un expediente técnico que ya cuenta con aprobación y se espera que pase por el gobierno regional para su gestión ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Sin embargo, el proceso enfrenta trabas impuestas por el gobierno regional y la DIRES, quienes han dificultado el acceso a documentación clave para avanzar con la solicitud.
Para visibilizar la crisis y exigir soluciones, se han realizado plantones frente al hospital. Gracias a estas protestas, las autoridades se comprometieron a dotar de medicamentos e insumos en un plazo de cinco días, lo que evidencia que, sin presión ciudadana, las mejoras no llegan.
Próximos pasos.
El 4 de marzo, fecha que se llevará a cabo una mesa técnica con el jefe de la mesa de diálogo del gobierno regional para evaluar los avances en la ejecución del expediente que permitiría la entrega de la obra del hospital. Además, está pendiente la ejecución de un expediente de 8 millones de soles para culminar los trabajos urgentes en el hospital.
La población de Rioja espera que las autoridades cumplan con sus compromisos y que la salud deje de ser un caos en la provincia. La descentralización de los recursos, la asignación de presupuesto para mantenimiento de equipos médicos y la mejora en la administración de fondos son fundamentales para garantizar una atención digna a la población. Señala finalmente Roxana Flores.