25.8 C
Tarapoto
viernes, abril 18, 2025
spot_img

¿Crisis por la descentralización? Gobernador de San Martín versus Ejecutivo II

Como lo hemos señalado ayer, el gobernador Walter Grundel, ha lanzado duras críticas contra el Ejecutivo, acusándolo de mantener un modelo de descentralización fallido que profundiza las brechas entre Lima y las regiones.
Grundel sostiene que el Estado ha demostrado ser incapaz de distribuir equitativamente los recursos públicos, dejando a regiones como San Martín sin el presupuesto necesario para atender las múltiples demandas sociales, económicas y ambientales. Esta acusación reabre el debate sobre el modelo descentralista implementado en el país hace más de veinte años.
Un modelo que no funciona
La descentralización de recursos, que prometía autonomía, desarrollo equitativo y eficiencia en la gestión pública regional, sigue estancada. La distribución presupuestal continúa siendo centralizada y muchas veces politizada, generando un trato desigual entre regiones. San Martín, una región con alto potencial agrícola, turístico y ambiental, es un claro ejemplo de esta marginación.
 
Limitaciones estructurales y burocráticas
El diagnóstico del gobernador revela que incluso cuando las regiones reciben presupuestos, estos no se ejecutan eficientemente. La falta de capacidades institucionales y los obstáculos burocráticos impuestos desde el nivel central impiden el uso efectivo de los recursos. Como resultado, millones de soles asignados anualmente a gobiernos regionales y locales se pierden o quedan sin usar.
Una articulación ausente
La crisis no solo es presupuestal, sino también política. La falta de articulación entre el Gobierno nacional y las autoridades regionales se ha convertido en un obstáculo crítico para el desarrollo territorial. La protesta de Grundel pone en evidencia una desconfianza creciente y una ruptura en los canales de coordinación, debilitando la gobernabilidad y la legitimidad del modelo descentralista.
¿Y ahora qué?
La protesta del gobernador no es solo una queja aislada, sino una alerta sobre la necesidad de reformar profundamente el sistema de descentralización en el Perú. La pregunta clave que deja esta confrontación es: ¿Está dispuesto el Gobierno central a rediseñar un modelo que realmente escuche y empodere a las regiones? Por: Beto Cabrera Marina

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS