Es martes en Lima, para ser más exactos 27 de julio, un día antes de que el actual presidente Kuczynski deje el poder. Han pasado 5 años desde que juramentó ante un Congreso abrumado de fujimoristas. Fueron años complicados para la gobernabilidad, pero el “gringo” supo sobreponerse de manera práctica a la férrea oposición naranja.
Al inicio de su mandato, la falta de vitalidad en su actitud generó cierto desconcierto en la población. Una población que añora los gobernantes fuertes, enérgicos y mandones, quizá por ello temieron un desgobierno acechante que luego se disipó.
Va culminando un gobierno liberal, quizá el más liberal que hayamos tenido, pero que deja un país más integrado a través de sus nuevas carreteras asfaltadas. Hoy, lo que parecía imposible es una realidad, podemos llegar hasta Iquitos a través de la moderna carretera panamazónica. Lo grandioso es que los bosques por donde atraviesa están muy bien resguardados por la bien implementada policía ambiental que conjuga su trabajo respetando el ordenamiento territorial de la zona.
En la costa se ha empezado hace poco a construir la segunda etapa del ferrocarril que apunta a unir Tacna con Tumbes, se espera que con el gobierno entrante al 2026 se haya logrado el objetivo. Y ni qué decir del tren inaugurado hace poco que conecta Lima con Pucallpa – Cruzeiro do Sul, pues ha generado un dinamismo económico explosivo no sólo mercantil sino turístico beneficiando a millones de peruanos.
En el sur del país se evidencia el progreso, pues el 90% de vehículos hoy funcionan a gas y en el 95% de hogares se consume el gas de camisea, a precio barato y con el orgullo de consumir lo nuestro.
El “gringo” además deja entregando a la nación el denominado segundo Machu Picchu de América, que luego de millones de soles invertidos en limpiar la maleza enmarañada del lugar quedó esplendoroso a los ojos del mundo, haciendo honor a su nombre de Gran Pajaten. Estamos seguros que la nueva mandataria continuará este gran proyecto para culminarlo con el acceso iniciado desde el sur de la región San Martín.
Pero uno de los mayores logros resaltados a nivel internacional, es sin lugar a duda el ocurrido en torno al sistema educativo, con docentes evaluados constantemente y sueldos dignos, con escuelas modernas hasta en los lugares más alejados y con el nuevo diseño curricular donde a partir del tercer año se segmenta a los alumnos de acuerdo a sus aspiraciones técnicas y aspiraciones universitarias. Pero también recordemos la decisión polémica que tomó el mandatario cuando se cerraron numerosas universidades sobre todo privadas que no reunían los estándares académicos adecuados. Aquella vez las protestan fueron masivas y se le empezó a tildar de autoritario, fue su prueba de fuego, pero ya vemos que fue necesario.
Cómo no recordar cuando en el año 2019 entró en vigencia la castración química para violadores de menores de edad, dura decisión que al final el mismo parlamento respaldó. Hay quienes manifestaron en ese momento que ante hechos tan viles, lo lógico era una medida drástica para dar un claro ejemplo a la sociedad.
Mañana Kuczynksi deja el gobierno, no lo ha hecho mal, a pesar de los constantes cuestionamientos acerca de favorecer a ciertas empresas norteamericanas, pero nos deja un país más moderno, con menos pobres y una mejora sustancial en el sistema educativo. Nos deja un país con mayor crecimiento económico y con un sistema de salud más eficiente.
Ahora que hemos vuelto democráticamente a elegir a quien nos gobernará hasta el 2026, podemos decir con orgullo que atrás va quedando el temor a las dictaduras y el mote de país sub-desarrollado. Somos un mejor país, aunque usted no lo crea.