El colectivo M500, en alianza con el Ministerio del Ambiente, lidera la iniciativa «Gran Cruzada Verde», reconocida en 2023 como una buena práctica en gestión pública. Su objetivo es recuperar ecosistemas degradados en zonas clave, como las fajas marginales de la carretera Fernando Belaúnde Terry y la margen derecha del río Mayo, en Moyobamba.
La deforestación avanza a un ritmo alarmante en el Perú, afectando la biodiversidad y aumentando la vulnerabilidad del suelo. San Martín es la región más deforestada del país, pese a su gran riqueza natural. Ante esta crisis, la Unión Europea ha brindado apoyo mediante un programa de reforestación en San Martín, Cusco y Lima.
El proyecto contempla la restauración de 1,600 hectáreas con la siembra de más de 250,000 plantas nativas, priorizando áreas afectadas por incendios, cabeceras de cuencas y riberas de ríos. Además, se implementan dos parcelas demostrativas en Yantaló y Awajún, y se capacita a funcionarios y promotores ambientales del programa EDUCCA en 78 municipalidades.
Albina Ruiz Ríos, coordinadora del colectivo M500, destaca el rol del Gobierno Regional y la Autoridad Regional Ambiental (ARA) en esta iniciativa. El colectivo mantiene su compromiso social bajo el lema: «Construyendo integración para el bienestar de todos».