19.2 C
Tarapoto
sábado, julio 5, 2025
spot_img

CTS reivindicación económica de los maestros al término de la carrera

CNN le viene dedicando al Perú, sobre todo al presidente Castillo, toda la atención y el análisis político. La posición de este medio es cuestionar solamente. No hablan de la reforma económica que el ex ministro de economía venía implantando para que las grandes empresas paguen impuesto lo que nunca pagaron o paguen más que las pequeñas.  

Toda una semana la que pasó. Esta semana continúa. El conductor de este medio internacional sabe más de las debilidades de Pedro Castillo como jefe de Estado que de las fortalezas como ciudadano y dirigente sindical que fue y que paralizó al magisterio nacional el 2017.  

Son muchas las demandas para el magisterio peruano que debe rescatarse. No hay un solo gobierno en la historia del Perú que le dio la atención debida a los docentes; no hay un solo jefe de Estado con formación y carrera de docente. Llegó Pedro Castillo. La expectativa fue tácita: ahora sí, tanto esperamos, ahora ya lo tenemos.  

No es equivocación, por cierto. Aprobaron a nivel de legislativo el dictamen para pagar a los docentes al cesar al 100% de su CTS, por cada año trabajado. Solo falta la firma del presidente.  

Muchas legislaturas pasaron. Nunca le tuvieron en la mira de reivindicación a la clase magisterial. Todas las huelgas de los maestros respondían a la nula atención a este sector que de alguna manera en este periodo legislativo algo de atención y reconocimiento a la clase trabajadora del magisterio va recibiendo.  

Esto no se hubiese hecho realidad sin el consenso de un grupo de docentes que son congresistas; en esta parte del país tenemos a la maestra Lucinda Vásquez, sumado a esto otras bancadas y la misma bancada oficialista de Perú Libre.  

Ciertamente a los 6 meses de gobierno del maestro Pedro Castillo, no hay estabilidad política a nivel ministerial, como debe ser y que es el anhelo de todo peruano que no es arrastrado por las pasiones políticas.  

EL PAÍS SALE PERDIENDO SI LE RETIRAN EL CARGO AL JEFE DE ESTADO  

Hay políticos que ya no hablan de la vacancia propiamente dicha; hablan de la renuncia, del juicio político que le corresponde al Congreso hacer la acusación respectiva. Mientras esto ocurre a nivel de estos dos poderes del Estado, la sociedad peruana necesita estabilidad, que los funcionarios trabajen por hacer del Perú una sociedad en progreso y desarrollo; un país seguro, libre de toda delincuencia.  

Cuatro gabinetes en 6 meses no responden solamente a un presidente como él mismo ya lo dijo que viene aprendiendo. Simplemente para mala suerte del maestro Castillo, resultó ser la consecuencia de toda una bomba de tiempo político que iba cocinándose en diferentes gobiernos pasados y que precisamente la mayoría de ellos, los ex jefes de Estado, están enjuiciados con investigaciones y posibles acusaciones y penas de cárcel.  

¿Qué ganaría el país cuando a Pedro Castillo lo retiran del cargo como jefe de Estado? Absolutamente nada, porque empezarían a gobernar los de siempre; a repartirse los poderes a un estilo tal vez “escrupuloso” y “diplomático” como siempre lo hacían.  

Empezarían a trabajar a nivel judicial para que los acusados por corrupción y lavado de activos se archiven sus procesos de demanda y preparen todo el camino electoral para seguir participando en la arena política hasta que consigan el objetivo más grande: gobernar el país y hacer creer a la gente y al mundo de que el gran problema fue Pedro Castillo.  

Falso, únicamente el presidente no debe haber aceptado muchos asesores, y con sueldos bastante escandalosos. Asesores de esta calaña, a la clase social trabajadora no les importa; nunca miran a la clase magisterial para reivindicarlo. Para ellos la educación de los estudiantes y el nivel de prestigio económico de los docentes no tiene importancia.  

Miran el acomodo de las grandes empresas para hacerles ganar licitaciones al mejor postor de la buena amistad, no importa que con ello se manche la honra del jefe de Estado como ya lo hicieron en más de una oportunidad.  

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,705FansMe gusta
458SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS