En el año 2002 la OMT publicó: Turismo y Alivio de la Pobreza; documento en el cual señala que los beneficios del turismo deberían distribuirse en la sociedad, y que los pobres deberán beneficiarse del desarrollo turístico. http://www.unwto.org/sdt/index.php
El turismo sostenible es a la fecha un tema ampliamente discutido en los últimos años, y dentro de esas propiedades el ecoturismo es el que más seguidores ha tenido durante los últimos años
Es cierto que en las últimas dos décadas los aspectos sociales y culturales han comenzado a tener mayor importancia dentro del debate del turismo sostenible, especialmente en el contexto de los países en desarrollo donde la pobreza se encuentra abierta y en crecimiento; es así que han surgido diversos enfoques para involucrar a las poblaciones locales de los beneficios del turismo; dentro de esas tendencias tenemos el “turismo contra la pobreza” o “turismo comunitario”
Desde que la Organización Mundial de Turismo (OMT) empezó con el debate de turismo como alivio de la pobreza se ha buscado una mayor participación de las comunidades locales, a los atractivos turísticos, para que se involucren en la actividad turística a través de la contraprestación de bienes o servicios a los operadores turísticos (hoteles, restaurantes, tours operadores, etc.) como la provisión de suministros para el desempeño de sus operaciones, productos agrícolas para restaurantes, o las artesanías para la decoración de sus establecimientos o comercialización entre turistas y la contratación de mano de obra local.
En San Martín, tenemos diversas propuestas, siendo el turismo de naturaleza el que reúne las y mejores condiciones para su desarrollo y así lo han sostenido Instituciones de reconocido prestigio y conocedores del tema.
Sauce con su enorme potencial – con una tarea de largo aliento sin tregua ni pausa, para mantener en el tiempo su valor, el recurso de la laguna necesita un plan integral, el tema Sauce no es solo la conclusión del puente y la carretera, el tema va más allá.
En el Alto Mayo existen emprendimientos de turismo rural comunitario en Santa Elena y Tingana, ambos con serias amenazas por la tala de los bosques para la siembra de cultivos y hasta obras de infraestructura vial y caneles promovidas desde el mismo gobierno regional que al parecer no han tomado en cuenta el impacto ambiental que estas ya están ocasionando, “matando el habitad de las especies y recursos” se está “trayendo abajo el habitad de la fauna” bajo el sustento de “ampliar la frontera agrícola” cediendo a la presión que ejercen los colonos que tienen una cosmovisión distinta del bosque, bajo la presión y el bolsón electoral, el obrismo no para, se construyen canales de riego para la siembra de arroz, lo que originara el secando los afluentes del Rio Mayo sin la mínima consideración del impacto ambiental que ocasionaran en habitad de las especies que habitan estos espacios, que son “la gallinita de los huevos de oro”. Lamentablemente desde el gobierno regional, fiscalía ambiental y acción policial, se han caracterizado por un casi nulo accionar, los mismos integrantes que cuidan y trabajan en ambas reservas han manifestado ese ciego proceder a pesar de las múltiples denuncias.
No es un atrevimiento ni especulación al parecer para la gestión Bogarin el tema ambiental es sólo discurso y todo pasa por asistir paradójicamente a eventos nacionales e internacionales relacionados al tema ambiental. De ahí todo pasa de implementar un vivero para reforestar, más allá no hemos avanzado. Desde la sociedad civil, colegios profesionales, académicos y medios de comunicación más aún teniendo en marcha una campaña electoral ojalá sepamos poner en agenda temas como el que nos ocupamos, ojalá no nos volvamos a equivocar.
Pero volviendo a la razón de esta crónica: el turismo en San Martín, están las manifestaciones culturales como las danzas de la Pandilla Moyobambina, las danzas de Lamas, Chazuta, Agua Blanca y Barranquita con sus múltiples diversidades aun por estudiarse promocionar y difundir, en artesanía, la artesanía de Lamas ha sido reconocida, pero no pasa de un reconocimiento en el papel mas no el desarrollo de planes de acción y fortalecimiento de capacidades de nuestros artesanos.
El turismo arqueológico como la puesta en valor de El Gran Pajatén es hablar de cosas mayores, pero más allá de una georreferenciación y la fotografía oficial de Vizcarra y algunos personajes hace unos años, desde allí no se hizo nada -seamos claros, dejemos de escuadrarnos en la pandemia- es cierto la COVID desnudo a nuestra sociedad y desenmascaró el sistema de salud pública del estado ajustado por modelo imperante, que al parecer tratamos de obviar en la discusión.
Cuando una herramienta para sacar de la pobreza es el turismo pues, incrementar el impacto del turismo de manera significativa a favor de los pobres desde el punto de vista de ingresos y oportunidades en muchos países funciona y forma parte importante del Producto Bruto Interno, mientras que, en la región y el país, la política siga lucrando del desconocimiento y la ignorancia poco o casi nada vamos avanzar.
Se espera mucho, pero el trabajo es de TODOS desde el gobierno en todos sus niveles -nacional, regional y distrital- que la sociedad civil organizada de la mano con las empresas turísticas con responsabilidad socio-ambiental que contribuyan a incentivar la participación de los pobladores locales a través del fortalecimiento o creación de pequeñas y micro empresas, u organizaciones comunales; para que puedan atender, directa o indirectamente, los requerimientos de bienes y servicios a empresas turísticas y el visitante. No hay que olvidar que los operadores turísticos tienen una enorme influencia sobre diversas actividades por la cadena de suministros del turismo.
Es momento que los candidatos en campaña planteen alternativas de negocios y posibilidades de alianzas estratégicas para fortalecer la cadena de valor del ecoturismo en San Martín es lo que debería estar en debate, pero un debate serio lejos del oportunismo politiquero.
Fortalecer las cadenas de valor turístico que puedan conformarse por los vínculos comerciales entre los operadores turísticos y las empresas, individuos u organizaciones comunales, con el fin que se puedan articular a la actividad turística en torno al desarrollo social y productivo en la región en estas áreas naturales que nos prodiga la naturaleza que permitan establecer cadenas de valor que al contar con actividad turística responsable y más competitiva en torno a los proyectos y ámbito de acción.
Además, usted debe saber:
Que en mayo del 2018 en Moyobamba se realizó la suscripción de la conocida “Acta de Moyobamba” para seguir construyendo el Turismo Rural en las Américas.
En aquel año, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que el Turismo Rural Comunitario (TRC) debe fortalecerse en las Américas, al ser un vehículo que no solo genera desarrollo económico en las comunidades, sino también, impulsan la identidad y respeto de la cultura viva de los pueblos.
El “I Encuentro de Turismo Rural Comunitario de las Américas”, realizado en la ciudad de Moyobamba reunió durante tres días a más de 400 participantes entre autoridades, emprendedores, especialistas, ONGs y funcionarios públicos y privados provenientes de 17 países. Este evento contó con el apoyo y acompañamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los participantes coincidieron en señalarque la apuesta del Perú, en especial del Mincetur, por el Turismo Rural Comunitario ha sido importante porque ha permitido, en esencia, conectar al viajero con su entorno logrando así el máximo aprovechamiento de la experiencia.
“En el Perú no nos equivocamos en apostar en desarrollar la estrategia de TRC que pone en el mapa la importancia de cuidar la cultura viva y mostrarla con orgullo a partir del turismo, pero como un turismo distinto, no convencional, que contribuya a generar identidad”, sostuvo en aquella oportunidad la viceministra de Turismo, Liz Chirinos.
Es importante que se desarrollen estrategias de turismo rural comunitario dentro de las políticas públicas del sector turismo de cada país. En el caso del Perú, ha sido trascendental y ha quedado demostrado en el encuentro desarrollado en Moyobamba.
“Hemos podido conocer, entender y aceptar que hay lecciones que debemos implementar en cada uno de nuestros países. Sobre todo, han sido jornadas de unión entre pueblos y cada una de nuestras culturas”, señaló la ex viceministra.
El escrito destaca, entre sus principales puntos, el desarrollo de iniciativas alineadas a los objetivos de desarrollo sostenible, el fortalecimiento del capital humano, el trabajo articulado entre el sector público y privado para la innovación, el establecimiento de metodologías e indicadores para el ámbito rural, la generación de una normativa y el fortalecimiento de la organización comunitaria y la formalización de los emprendimientos turísticos.
Además, para el futuro inmediato se considera importante la consolidación de la Plataforma de TRC y la Red de Turismo Rural Comunitario de las Américas, nacido en la Declaración de Lima en el 2015, como espacio de intercambio de experiencias y mecanismo de integración y participación de los actores sociales.