INDÍGENAS ADVIERTEN
Los indígenas de la localidad de Santa Rosillo de Yanayacu del distrito de Huimbayoc en San Martín, están advirtiendo que las cuencas que abastecen de agua a la Reserva Nacional del Pacaya Samiria en Loreto, están disminuyendo debido a la deforestación acelerada que se viene dando en el valle del Chipurana, lugar que ellos protegen, pero debido a la falta de apoyo del gobierno central y regional, cualquier esfuerzo que ellos realicen es insuficiente.
Santa Rosillo de Yanayacu es una comunidad donde viven mestizos e indígenas del valle del Chipurana en la zona del Bajo Huallaga, sin embargo, son los nativos quienes ahora son los defensores ambientales que luchan día a día para evitar la deforestación que está afectando a la reserva nacional Pacaya Samiria, porque sus recursos hídricos nacen en este sector en la región San Martín.
“Nosotros somos un grupo de pobladores de San Rosillo, quienes estamos realizando constantes patrullajes en las zonas deforestadas, pero la labor que realizamos en favor del medio ambiente tiene que tener el respaldo de nuestras autoridades. A pesar de no contar con el apoyo de nadie, seguimos exponiendo nuestras vidas, porque sabemos el daño que ocasiona la tala de árboles y los más afectados seremos nosotros” indicó Quinto Inuma Alvarado, apu de Santa Rosillo de Yanayacu
Consultado sobre este tema con el jefe de la Autoridad Nacional del Agua en San Martín, Jaime Huamanchumo Ucañay, respondió que esa situación es posible, ya que existen estudios que demuestran que la deforestación está afectando los recursos hídricos y si no toman acciones inmediatas, los daños podrían ser irreversibles en el futuro.
Mientras tanto los indígenas de Santa Rosillo de Yanayacu son defensores Ambientales que no están recibiendo apoyo de las autoridades para seguir protegiendo nuestra biodiversidad en el valle del Yanayacu y cada vez más ingresan desde Loreto muchas personas en busca de terreno para hacer chacras. (Hugo Anteparra)