Por Ricardo Quevedo
Ya está en camino las coordinaciones para que la II Feria de Arte y Cultura “CUMBAZA 2014”, tenga toda la acogida y el éxito esperado. Si este año 2013, fue realizado casi sin ningún trabajo anticipado más que la acción dinámica de algunos colectivos que reforzando su valiosa visión artística emprendieron a caminar para que la I Feria de arte y cultura CUMBAZA 2013, haya tenido el resultado de relativo éxito. Hoy esos mismos colectivos, inmersos dentro de ello el circulo literario denominado “LUPUNA”, grupo éste compuesto por escritores de diversas corrientes y estilos; todos ellos testimonian su presencia en el grupo por la producción artística y literaria que tienen.
Sería interesante la presencia de dos grandes encumbrados de la literatura mundial, ambos premio nobel de literatura, ambos latinoamericanos que en un inicio se enemistaron producto de una leve rencilla y que ambos soñaron desde los “Cien años de Soledad” y desde “La Ciudad y los Perros”, para tener un sitio de peso social, político y sobre todo un sitio de peso literario de mucha calidad en cuanto a la personalidad consagrada a la literatura.
Me refiero a Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, para que ambos tengan una respectiva ponencia en las actividades de la II feria de arte y literatura “Cumbaza 2014”, y sean los invitados de honor para que Morales y el Dpto de San Martín, se vean más que colmadas sus respectivas satisfacciones por amor al arte, a la cultura, particularmente colmadas sus satisfacciones literarias.
Son pocas las autoridades que apuestan por estos tipos de eventos, que ciertamente no circula el poder económico para la compra y venta, pues aquí la razón y la causa medular son los cuadros artísticos y las obras literarias. Estos trabajos están ofertados a la compra de aquellas personas que se comprometen a observar y analizar un cuadro, a leer e interpretar un libro.
Vender estos tipos de productos no es nada fácil por la sencilla razón que aún tenemos un mercado de lectoría bastante anémico, renuente y quizá hasta nulo, aun estos temperamentos se dan en una gran masa de docentes, quienes deberían ser los horizontes básicos y los generadores de las grandes motivaciones a la lectura.
Por ello presentar a los estudiantes una obra literaria para que observe, analice y lea constructivamente, debe ser a través de una política cultural abierta, sin restricciones, buscando estrategias para que participen y socialicen el contenido de cada libro. Esto será difícil cuando hay instituciones en nuestro medio, cuyos directivos tienen salidas nada agradables, ni mucho menos salomónicas, cuando únicamente lo que saben decir es… “NO HAY QUE INTERRUMPIR LAS CLASES”; EL PROFESOR TIENE QUE CUMPLIR SUS HORAS PEDAGÓGICAS COMPLETAS”; “TIENE QUE ESTAR LIBRE EL AULA, SIN NINGÚN PROFESOR, PARA QUE ENTRES”.
Salidas tan mediocres y estúpidas como estas, es solamente de gente inculta que debería estar en cualquier otra área de trabajo menos en una institución educativa que es el escenario donde se amoldan los hábitos y el carácter de una persona. Esto únicamente se consigue a través de la disciplina a la lectura de una manera crítica.
Mi felicitación a algunos directores que son el antónimo de esta mediocre manera de pensar. Son pocos los directores y jefes de institutos superiores y universitarios que dan el espacio libre y las puertas abiertas para entrar a sembrar el hábito de la cultura literaria en las aulas, que a estas alturas son ya muchos los estudiantes de los diversos niveles hasta donde he tenido la oportunidad de llegar, que se comprometieron a leer por ejemplo mi libro denominado: “GRITOS DE UN FETO AL VERSE EN LIBERTAD”.
Mientras se empieza a organizar la II Feria de Arte y Literatura “CUMBAZA 2014”, varios grupos colectivos del arte y la literatura, le vienen preparando un meritorio reconocimiento al alcalde del distrito de Morales, Econ. Edilberto Pezo Carmelo, por el desprendimiento que tuvo como primera autoridad edilicia del distrito para que se haya llevado con mucho éxito la I Feria de Arte y Literatura “CUMBAZA 2013”, debiendo ser el compromiso mucho más ambicioso para el 2014.