21.3 C
Tarapoto
viernes, mayo 16, 2025
spot_img

Cultura de la Prevención

Definitivamente; la Educación Ambiental es la base para que cualquier país logre desarrollar una Cultura de Prevención.

Reeducar a la población en el cuidado del Medio Ambiente es indispensable para reducir los indicadores de ciertas enfermedades como la anemia y la tuberculosis.

Uno de los temas principales es el de los residuos sólidos domésticos e industriales que son las principales preocupaciones de la población y de las autoridades.

Si desde el gobierno central, se trabajara de la mano con gobiernos locales y regionales a nivel nacional se lograría cerrar la enorme brecha que actualmente existe en el Perú, en razón del número de rellenos sanitarios.

De acuerdo con información oficial que hemos logrado captar proveniente del Ministerio del Ambiente un estudio analítico de cuántos rellenos sanitarios se requieren para manejar adecuadamente los residuos sólidos a nivel nacional.

Son exactamente a la fecha; 256 los que el país debería tener, la realidad es frustrante, solo contamos con 25. La diferencia entre ambas cifras es realmente preocupante y además trae consigo una denuncia; ¿qué hacen los ingenieros técnicos sanitarios y especialistas desde años atrás, para que viajen al extranjero? que hacen los gerentes de esas áreas y finalmente, los responsables legales; los Alcaldes.

En la región San Martin el déficit es igualmente significativo y por lo mismo peligroso, hay un cierto grado de preocupación por el recojo de la basura que producen diariamente las ciudades; no ocurre lo mismo con su destino final. La falta de proporcionalidad es evidente entre las cantidades que se recogen y las capacidades de los rellenos sanitarios.

Las prioridades en las inversiones se establecen de acuerdo con lo más conveniente políticamente al partido en el poder; pistas y veredas “si venden”, si promocionan banderas, colores y escudos, si aseguran futuras reelecciones, aunque no suceda lo mismo con el futuro de sus poblaciones en cuanto a salud y vida.

Claro que las pistas y veredas son útiles y necesarias, pero sí lo son, en grado mayor considerando que de su existencia dependerá la salud y la vida de miles de personas; los rellenos sanitarios.

La contaminación es el primer paso hacia la epidemia, la endemia, pandemia, pestes, plagas azotes infecciosos y todo tipo de males que empiezan por atacar la epidermis, la cavidad bucal, las fosas nasales, la visión, y luego interiormente los órganos vitales más importantes, hasta quitarnos la vida cruel y dolorosamente.

El establecimiento de prioridades en cuanto a qué, es más importante para una población; presumir de pistas y veredas ó conservarse saludable y vivo.

En el Gobierno Central, más precisamente, en el Ministerio del Ambiente, enfrentados a tan terrible situación; un 90% de déficit, han decidido este año, atacar en promedio un 30% del problema que afronta el país, ahora.

Queda muy en evidencia que no es conveniente mirar hacia Lima, en la búsqueda de la solución. Son los gobiernos locales hacia donde debemos mirar, el manejo de la cosa pública, casi siempre está a cargo de naturales ú originarios del lugar y de ellos se pueden esperar gestos y actitudes de genuina preocupación por la salud y la vida, de los pobladores. Sólo una candidatura a la Alcaldía Provincial de San Martin, la de la Sra. RUTH HILDEBRANDT PINEDO está considerando el grave problema de la angustiante carencia de rellenos sanitarios en Tarapoto y los otros distritos de la Provincia.

Una exhaustiva revisión de los planes de trabajo de las otras candidaturas refleja prístinamente el poco interés por el tratamiento de un asunto sumamente grave y delicado, así como que pronto, nos debe explotar en la cara en cuestión de muy poco tiempo.

La Provincia; Tarapoto y sus distritos, no cuenta con personal idóneo, tampoco con la posibilidad de asumir en su totalidad los costos del proyecto. Pero si algo caracteriza los tiempos que vivimos, es definitivamente; la financiación. Adicionalmente, la Ayuda Internacional con miles de instituciones a la espera de solicitudes de este tipo, permanecen a la espera de esta clase de decisiones.

Bien por quienes consideraron importante la Salud y la Vida de los pobladores que nacieron ó habitan aquí. Ningún logro a emprenderse en el futuro mediato ó inmediato, superaría ni siquiera mínimamente, las excelencias de un proyecto semejante.

La constitución Política lo dice; el “Ser Humano; es el fin supremo”.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,629FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS