22.8 C
Tarapoto
martes, abril 22, 2025
spot_img

Cultura San Martín conmemora el Día Internacional contra la Discriminación Racial

Mediante esta conmemoración se articularán acciones institucionales a fin de incentivar la práctica de los principios fundamentales del respeto y la igualdad.

Por: Maricielo Shahuano Grandez

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) San Martín conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial con un evento realizado el viernes 21 de marzo en la Galería José Carbajal de Tarapoto. La jornada reunió a autoridades, líderes indígenas y estudiantes para reflexionar sobre la lucha contra el racismo y fortalecer acciones en favor de la igualdad.

Durante la actividad, el director de la DDC San Martín, Luis Alberto Vásquez, reafirmó el compromiso institucional con la erradicación del racismo. “Hemos creado espacios de diálogo para fortalecer la unidad y reducir los casos de discriminación en nuestra región”, señaló, e instó a denunciar estos actos ante las autoridades competentes.

El evento también contó con la participación de Marisol García Apagüeño, presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kechwa Chazuta Amazonía (FEPIKECHA), y del artista plástico Martín Carbajal, anfitrión de la jornada. Además, de 50 estudiantes de la Institución Educativa N° 0750 Elsa Perea Flores invitados como parte del esfuerzo por sensibilizar a las nuevas generaciones.

Cerca de 300 casos de discriminación étnico-racial se han reportado durante el año 2024, una cifra que expresa un grito de pesar por aquellas personas que han sufrido la experiencia de ser relegados, ya sea por su raza, etnia, condición económica, creencias, discapacidad u otros. La DDC San Martín en coordinación con líderes de diferentes instituciones públicas y privadas, intensifica la lucha por crear una sociedad con igualdad de oportunidades, equitativa, de entendimiento y empatía con el prójimo.

La programación que incluyó el poema “Me gritaron negra” de Victoria Santa Cruz y una danza del pueblo afroperuano, concluyó con presentaciones artísticas de la Asociación Cultural «Sangre Azul» y del pueblo indígena Kichwa de Lamas, resaltando el valor de la diversidad cultural como herramienta para combatir la discriminación.

DATO: Desde 1966, la ONU conmemora el 21 de marzo en memoria de la Masacre de Sharpeville (Sudáfrica, 1960), cuando 69 personas murieron tras protestar contra el apartheid.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS