23.8 C
Tarapoto
lunes, mayo 5, 2025
spot_img

¡CUMPLA SU PALABRA PRESIDENTE! Gobierno combatirá la deforestación

Mandatario participó en la Conferencia Global de Gobernadores por el Clima y el Bosque 

El presidente Pedro Castillo, afirmó que su gestión gubernamental tomó la decisión de combatir abiertamente la deforestación, a través de diversas acciones multisectoriales y con la participación de los tres niveles de gobierno. 

Durante su discurso en la Conferencia Global de Gobernadores por el Clima y el Bosque, indicó que como muchos países se está afrontando un proceso de deforestación que se origina por la expansión de la frontera agrícola, la infraestructura vial no planificada, los cultivos ilícitos, entre otros y que genera la contaminación ambiental y la pérdida de la biodiversidad. 

«Frente a esta realidad, hemos tomado la decisión de combatir abiertamente la deforestación, con acciones multisectoriales con participación de los tres niveles de gobierno, el sector privado, las organizaciones de productores y comunidades originarias», manifestó. 

En ese sentido, indicó que es necesario promover una nueva economía forestal, que priorice a las personas y a las comunidades, que movilice a la ciencia y las tecnologías, «recogiendo el aporte de las universidades y los centros de investigación» 

«Que comprometa, además, el apoyo financiero del sector privado y de la cooperación internacional, pero sobre todo defendiendo las áreas naturales protegidas, incluyendo los territorios de las comunidades nativas, indígenas y originarias», refirió.   

En otro momento, saludó que este evento se realice en la región San Martín, que es la primera productora nacional de café, cacao, palma aceitera, entre otros, lo que coloca al Perú como un escenario donde debemos abordar «con celeridad el manejo sostenible de los bosques tropicales». 

«El Perú es un país megadiverso con inmensos recursos naturales y climas variados, que es la fuente de ingreso para muchas familias, somos el segundo país con mayor extensión en la Amazonía, con bosques húmedos en la Amazonía, bosques secos y andinos», aseguró. 

Asimismo, el mandatario precisó que un país climáticamente responsable es el que se desarrolla, aunque el reto para lograrlo «no es fácil». 

«La suscripción de la Declaración de San Martín por las autoridades presentes, por representes de organizaciones indígenas, religiosas, empresariales, académicas, financieras, internacionales, es un paso fundamental para reducir la deforestación de los bosques y construir un mundo más sostenible, saludable, equitativo, igualitario, trabajando juntos por el bien de nuestras generaciones y nuestras comunidades», añadió.  

Castillo inspeccionó proceso de riego tecnificado para producción de café 

El presidente de la República, inspeccionó el funcionamiento y el proceso de riego tecnificado para la producción de café en el fundo “Niño Jesús”, en el centro poblado Marona. 

El fundo, es considerado el mayor productor de café en la región con enormes perspectivas de exportación, cuenta con 7 hectáreas de producción cafetalera y produce 150 quintales de café por hectárea, es decir, más de 150 sacos de más de 50 kilos. 

En su recorrido, el mandatario constató el desarrollo del riego tecnificado y el uso de paneles solares, técnicas amigables que contribuyen a preservar el medioambiente, y que se espera puedan ser replicadas en otros países en favor de la Amazonía. 

El hijo del dueño del fundo Santos Acha Chávez, indicó que el emprendimiento cuenta con un sistema fotovoltaico que dispone de 16 paneles solares que evitan cualquier tipo de contaminación durante el proceso de la producción del café y permite cuidar la tierra al ser energía limpia. Esta técnica prescinde del uso de combustible, gas u otro hidrocarburo que contamine el medioambiente. 

El jefe de Estado participó en algunas partes del proceso de producción, como el tostado y molido del café, así como la selección de algunos granos. Además, aprovechó la oportunidad para explicar los conocimientos adquiridos como agricultor al haberse desempeñado en dicho oficio en su natal Cajamarca.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,625FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS