27.8 C
Tarapoto
domingo, septiembre 28, 2025

De aquí y de allá : La Sicilia.

Corría el verano del 2010 en el hemisferio norte, y estuve con un grupo de adolescentes franceses de Alsacia, régión donde radico, en Sicilia.

Hermosa isla del Mediterráneo, que pertenece a Italia. Estuvimos cerca de dos semanas en diferentes puntos de de esta isla. La final de la Copa Mundial de fútbol de 2010, que se tuvo a cabo en Sudáfrica, entre España y Holanda, nos pilló en un camping no muy lejos de Cefalú (en Griego Cefas significa piedra) Me acuerdo que había bastante gente alborrotada alrededor de la televisión. Ganó el país ibérico frente a la máquina de la naranja mecánica. Una vez no es costumbre.

No les hablaré del paraíso y del encanto de la Bella Sicilia. Ni de su historia, donde los Fenicianos la ocuparon, luego los Griegos la tuvieron como colonia (visitar la Fuente Aretusa, manantial natural casi al borde del mar, es espectacular ; impresionante el Templo de la Concordia en Agrigento, etc ;), luego vinieron los Romanos (tampoco me expanderé sobre el sabio Arquímides que murió durante el sitio de Siracusa, asesinado por un soldado romano, a pesar de la existencia de una orden de que no se le hiciese daño bajo ningún motivo, no tuvo tiempo de gritar Eureka de nuevo). Después vinieron los musulmanes que se quedaron cerca de dos siglos, y fueron expulsados por los Normandos (Vikingos que estaban domiciliados lo que hoy es Francia y la región se llama la Normandía)

Alejandro Dumas, el gran escritor y novelista francés (autor de Los tres mosqueteros, del Conde de Montecristo y otras obras), conoció a Giusseppe Garibaldi, en 1859, y va a Sicilia con armas comprado en Marsella para la revolución de Garabaldi y utilizando su buque Emma, embarcación de Dumas. Para hacer corto esta historia, al final, en 1870, la Italia moderna será creada.

Lo que quisiera compartir con ustedes es el libro de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, El gatopardo, Il Gattopardo. Una novela justamente que se pasa entre el cambio del reino de las Dos Sicilias (había un rey de la dinastía Borbón que será suplantado por la Casa de Saboya) y la unificación italiana. En otras palabras, un antiguo régimen que se va, y un otro que hace su aparición. La aristocracia siciliana tiene que aceptar el nuevo cambio, aceptar la revolución unificadora que dió nacimiento a la Italia de hoy, y de esa manera, conservar su presencia, su influencia, su poder. Eso es lo que se aprende, hoy en día, en todos los estudios de Ciencias Políticas : El gatopardismo. Es decir, cambiar todo para que nada cambie. Sin que la mayoría de peruanos conozca esto, lo ponemos en práctica.

No entraré en detalles sobre los personajes de esta novela, que es una ficción literaria de alto vuelo, solamente decirles que imaginé Don Fabrizio, su sobrino Tancredi Falconeri, Don Calogero y Angélica, moviéndose y hablando con las manos a lo largo y ancho de esta isla. Y ahí les dejé, vivitos y coleando.

Gumbrechtshoffen, el 1 de agosto del 2025. Pedro Emilio Torrejón Sánchez.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS