Durante el foro “Acceso a internet como un derecho humano: Alcances y perspectivas”, se analizó el proyecto de ley que propone declararlo como derecho fundamental de todos los ciudadanos peruanos residentes en el territorio nacional, en especial aquellos con limitaciones de tipo geográfico y económico.
En esta actividad, organizada por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología que preside el congresista, Carlos Ticlla, asistieron expertos que dieron sus opiniones y aportes sobre el tema.
Carlos Masías, ex presidente del Tribunal Constitucional, sostuvo que el acceso a internet un derecho humano, tal como lo son la libertad de expresión y la de información. El reto del Estado, agregó, es ver como regula un derecho fundamental, teniendo en cuenta las diversas formas de comunicación que pueden ser protegidas, cómo regular brechas de riesgo de suplantación por internet, ya que en otros países está regulado según el avance tecnológico.
Erick Iriarte, abogado, dijo que Internet llegó al Perú hace 27 años con el tema Perú digital y recordó que fue el Banco Central de Reserva quien trajo las primeras máquinas para procesar datos de manera digital. Sostuvo que el entorno digital no es una información sino una masificación aplicada..
José Aguilar Reátegui, Director general de Regulación y Asuntos Internacionales del MTC, señaló que el internet es un medio para lograr nuestros objetivos y que ayuda a descentralizar la información, mientras que Juan Rivadeneyra Sánchez, Director de asuntos Regulatorios de América Móvil Perú S:A:C:- Claro, sostuvo que somos uno de los últimos países en visión tecnológica y que debemos solucionar este problema con buena infraestructura a través de fibra óptica, espectro (frecuencias que no necesariamente son manejadas por las empresas), insumos, y energía, aspecto que es fundamental ya que en las zonas de sierra y selva su abastecimiento es insuficiente.
El proyecto establece que el Estado a través del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, deberá implementa políticas públicas y destinar recursos dentro del presupuesto para materializar que todos los ciudadanos puedan acceder a internet.