31.8 C
Tarapoto
viernes, mayo 9, 2025
spot_img

HACIA EL DÉCIMO CONGRESO MUNDIAL PARA EL TALENTO DE LA NIÑEZ “El Talento es Incluyente” (¡e influyente!)

Bacterias para comer plástico de las lagunas y ríos, dispositivos para recoger la basura de los océanos, plásticos biodegradables, prótesis biónicas para personas discapacitadas, iniciativas nuevas para energías limpias, curar el cáncer mediante el sistema inmunológico, etc. son solo algunas de las magníficas expresiones de verdadero talento a las que se han volcado desde hace algunos años los niños y jóvenes científicos, inventores y tecnólogos de estas nuevas generaciones, quienes surgen más conscientes y preocupados por la álgida situación de zozobra ambiental y los múltiples problemas de esta civilización, como las enfermedades y crisis económicas que afectan a millones y ante los cuales –felizmente- estos niños y jóvenes TALENTOSOS no son insensibles.

Esta “OLA” de talentos que está moviendo realmente al mundo, orientándolo hacia su CURA y recuperación en todos los aspectos, nos demuestra sin duda que el TALENTO es INFLUYENTE constituyendo un LIDERAZGO de los seres de SABER que cambian el mundo para el bien, haciendo que todas las colectividades se direccionen en el sentido de ese liderazgo, hacia el establecimiento de una nueva humanidad en un mundo más sano, equilibrado y sabio.

En ese sentido, es muy importante que comprendamos e interioricemos el hecho de que el TALENTO –además de ser tan influyente- no es patrimonio exclusivo de una élite de “superdotados” o niños con capacidades extraordinarias, sino que en verdad TODOS PODEMOS REALIZARLO puesto que todos, de alguna manera, tenemos inteligencias que pueden ser potenciadas y orientadas hacia la SOLUCIÓN de los problemas que afectan a nuestro entorno social o natural.

Este es uno de los puntos primordiales que –desde su creación en 1977- ha venido propugnando en todo el mundo la Fundación ELIC- Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (www.elicnet.org) noble Institución del Saber y la Formación creada por el Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares y la Maestra María Nilda Cerf Arbulú, en base al Pensamiento renovador del Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière (www.magnanet.org). Este pensamiento acerca del TALENTO ha sido más ampliamente difundido también desde 1999, con los CONGRESOS MUNDIALES PARA EL TALENTO DE LA NIÑEZ (www.congresoelic.org) organizados por esta Fundación cada dos años en diferentes países y que hoy constituyen el evento más importante de la Educación en Latinoamérica formando en estos ya VEINTE AÑOS a miles de docentes, padres de familia, y personas de todas las especialidades para FORMAR mejor la inteligencia de los niños para convertirla en VERDADERO TALENTO.

En efecto, tal como lo ilustran los Maestros Cont. María Nilda Cerf Arbulú y Lic. José Miguel Esborronda Andrade en su notable Libro: “Educación para el Talento y la Paz”:

“Primeramente es necesario establecer la diferencia entre talento y superdotación. No entendemos ‘talento’ como sinónimo de ‘superdotación’. El Talento se muestra cuando el ser humano encuentra la vía para unir su potencial con las necesidades de los demás; con la sociedad y el mundo que le rodea. La ‘superdotación’ sólo se refiere a una cualidad muy superior a la media que un niño o niña puede tener en cualquier área y que destaca en manera particular. Un niño puede ser superdotado y no talentoso si no tiene la posibilidad o la voluntad de querer dar un sentido de trascendencia social a dicha capacidad. Otro niño o niña puede tener una cualidad desarrollada en un nivel normal pero si encuentra la forma de dar trascendencia social a dicha cualidad entonces despierta el talento”.

Al mencionar el término “trascendencia social” en la definición anterior, los autores nos explican que:

“Trascender entendido como una mera superación de sí mismo no es suficiente. Todo el proceso debe estar complementado con un verdadero cambio en el entorno que rodea al individuo. Las experiencias que le brinda el medio ambiente, debe volcarlas sobre su entorno, de tal manera que permita la evolución de él y de su medio. Esa proyección hacia los demás debe ser de carácter progresivo, en forma cuantitativa y cualitativa, comenzando con el individuo, luego el grupo familiar, la comunidad, la región, el país, la humanidad y por último, trascender en el tiempo. La trascendencia hará individuos aptos para realizar y proyectar universalmente los ideales de paz que la humanidad necesita”.

“Es decir que estas actividades no reúnen solamente a niños genios, sino a aquellos que demuestran sus posibilidades para el trabajo en equipo, el método, la disciplina y la voluntad para el avance de un nuevo hombre al servicio de la Paz en el mundo”

“Necesitamos rescatar el talento en su dimensión más humana y tomar conciencia de que éste no es un problema secundario o que pueda esperar. Las grandes soluciones y los grandes problemas de la Humanidad provienen de seres cuya inteligencia ha sido bien o mal aplicada y ello depende en gran medida de su formación desde la niñez. Esta conceptualización del talento es pues, la visión de la Fundación ELIC”.

Por ello, invitamos a asistir al Décimo Congreso Mundial para el Talento de la Niñez, del 18 al 22 de octubre en Bogotá-Colombia. Mayores informes e inscripciones: www.congresoelic.org

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS