En San Cristóbal de Puerto Rico
El distrito de San Cristóbal de Puerto Rico, pertenece a la provincia de Picota, San Martín, ubicado entre la carretera FBT–Sur y el río Huallaga. Justamente su ubicación lo hace vulnerable a las inundaciones. Por eso en noviembre 2023, la gestión edil de Teodoberto Upiachihua Pérez, alcalde del distrito había anunciado el inicio de un proyecto que incluso lo denominaron “reparación de defensa ribereña, en el (LA) l=480.05, en la localidad de Puerto Rico, distrito de San Cristóbal, provincia de Picota, departamento San Martín. con CUI 2597693”
Es más, dicho proyecto ya habría tenido disponibilidad presupuestal por parte el Gobierno Regional de San Martín, a través de Proyecto Huallaga; sin embargo, a la fecha no hay nada. Son más de 500 metro lineales de defensa ribereña que han comenzado a ceder, en estas precipitaciones que se han dado estos últimos días de diciembre. Por eso el alcalde del distrito de San Cristóbal, ha salido a mostrar su preocupación porque dicha obra ya tenía asegurada su partida presupuestal.
El alcalde explicó que, primero en junio 2023 se presentó el mismo expediente técnico de la mencionada obra a la Comisión Multisectorial del Fondo Para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales – FONDES, basados en el Decreto de Emergencia la 054, con la finalidad de darle presupuesto a un expediente para ejecutar un proyecto mayor a fin de garantizar que las aguas del Huallaga, no sigan erosionando las laderas. Pero todo eso habría sido un saludo a la bandera, pues el FONDES no había considerado ningún expediente presentado por emergencia de inundaciones en San Martín.
Ha pedido del propio Gobernador regional, en agosto 2023 ese mismo expediente se le pasó a otra unidad ejecutora, en este caso el Proyecto Huallaga, donde se le habría dado viabilidad e incluso el Código Único de Inversión – CUI 2597693, con el que se garantizaría su presupuesto; pero a la fecha no habría nada. Tal y como el mismo alcalde Teodoberto Upiachihua Pérez lo manifestó.
“Hemos tenido más de 10 reuniones con los funcionarios del Gobierno regional, no quiero parecer quejoso, ni pretendo hacer quedar mal al gerente del Proyecto Huallaga, tenemos una buena relación, pero se nos dijo que nos dotarían de un ingeniero, un profesional, que evaluaría nuestro expediente, pero a la fecha no hemos podido plasmar lo acordado”, declaró el alcalde.
Finalmente, explicó que con un poco más de 43 mil soles, que les llega del FONCOMUN, han hecho algunos pequeños trabajos para tratar de reforzar los más de 500 metros de riberas que están comenzando a colapsar. “Esperamos tener respuestas concretas y no podemos seguir en esta situación, porque se vienen las inundaciones” finalizó.
Cabe precisar que debió ser el FONDES, órgano encargado de la priorización de los proyectos de inversión, reforzamientos y demás inversiones que no constituyen proyectos, incluyendo a la elaboración de expedientes técnicos y actividades, para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción, ante la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos, quien debió tomar interés en elaborar el necesario proyecto.