En Mariscal Cáceres existe una pérdida de cerca de casi S/ 4 millones del presupuesto destinado a planillas, pero que se utilizó para tapar “el hueco” de remuneraciones de ascenso y encargaturas.
Cuando la inoperancia y la falta de previsión de los que dirigen la educación regional pasa la factura a los más vulnerables del sector. “Los trabajadores del sector Educación de la región San Martín -entre ellos maestros activos y cesantes y jubilados – podrían pasar la peor Navidad de su vida, sin el pago oportuno de sus haberes este mes”.
Así se pronunció con preocupación el dirigente regional del Sindicato de la Educación Regional-SITER, Ronal Ramírez Vásquez, al revelar que existe un déficit presupuestal de algo de 33 millones de soles en la región, y en el caso de la provincia del Gran Pajatén una pérdida de cerca de casi 4 millones, que ocasionaría esta inusual situación que no se ha dado desde diciembre del año 2018. Asimismo, con sumas aproximadas, la UGEL Rioja presenta un déficit de 7 millones, UGEL Bellavista: 5 millones, UGEL San Martín: una falta de 7 millones, y las demás UGELs también presentan similares ruinas económicas.
Según el dirigente regional, la madre del cordero de este peliagudo problema radica en el descuido e ineficacia de los funcionarios y técnicos que estuvieron al frente del gobierno regional y de la Dirección Regional de Educación a cargo del exdirector Alfonso Isuiza Pérez, que no cumplieron con actualizar el sistema AIRHSP del Ministerio de Economía y Finanzas- MEF-la herramienta informática de apoyo al proceso de gestión de los recursos humanos del Sector Público y un sistema de información de costos de personal para los diferentes niveles de gobierno.
De igual manera, no gestionaron y vigilaron a tiempo la transferencia que habitualmente hace el MEF al pliego regional para el pago de los maestros que han ascendido de escala y ocupan encargaturas, quienes han venido percibiendo con normalidad, pero, – lo más grave-echando mano de los fondos de planillas que religiosamente están destinados al pago puntual de los profesores activos y cesantes y jubilados, con el fin de tapar “ese hueco”.
“Esta anormal movida lo hicieron con la seguridad que para fines de noviembre llegue el presupuesto y se reponga lo gastado. Pero en esta ocasión no ha sucedido esto, y el MEF ha comunicado que posiblemente a partir del 20 de diciembre vaya a hacer dicha transferencia”, reveló Ramírez Vásquez exigiendo a los funcionarios de la DRE la inmediata solución a este irregular manejo de los fondos públicos y no atentar con la economía de los trabajadores del sector en un momento de muchas necesidades y compromisos familiares.
Sacando cálculos y entendiendo que, en el mejor de los casos, el Ministerio de Economía y Finanzas-MEF realice en los próximos días la transferencia presupuestal al GORESAM y de ahí, el traspaso a las UGELs, esto tomará su tiempo; por lo que se calcula que, con todos los trámites administrativos en el sistema de planillas y tesorería de la UGEL, recién se haría efectivo el pago docente a fines de diciembre, pasando una navidad sin el pago de haberes, en una fecha que es tradicional y de unidad familiar.
No obstante, ante esta flagrante incapacidad funcional, el líder del SITER, instó trasladar de inmediato esta problemática al gobernador Walter Grundel y sus funcionarios para una salida inmediata en conjunto, exigiendo al MEF que se haga la transferencia lo más antes posible.
La otra salida sería solicitar la autorización para utilizar parte de los dineros que se confieren al Gobierno Regional para la ejecución de inversiones que no se han utilizado en la región y se destine para el pago de planillas y así evitar que no se revierta al tesoro público.
“Está en manos del gobernador y sus técnicos dar las salidas administrativas para evitar que se atente una vez más -como ocurrió en 2018- contra la economía de los trabajadores en una fecha festiva tan significativa que el mundo cristiano celebra. Si bien el tema está en el campo técnico, pero también las soluciones a los problemas que aquejan al colectivo regional, como el magisterial, pasa por la decisión y voluntad política del gobernante, que muchas veces funciona con la presión social”, demandó el dirigente.
Finalmente, Ronal Ramírez Vásquez fustigó y responsabilizó a los funcionarios operativos del gobierno regional y de la Dirección Regional de Educación por tamaña inoperancia funcional que está llevando al magisterio a afrontar una realidad nada auspiciosa que se avizora.
“Esto se da porque se pone en cargos claves de la administración pública y de sectores tan sensibles, a personas que no tienen la capacidad para ello, sólo por conceder favores políticos. Esto tiene que cambiar para evitar se siga perjudicando al sector educación”, puntualizó. (Carlo Augusto Pérez Pérez)