Denuncia de invasión en Reserva de Santa Elena fue archivada en la fiscalía

La historia se repite. En Rioja

Luego de la invasión se evidenció que se talaron de más de 7 mil árboles de diversas especies, en esa oportunidad intervinieron a dos personas y no se logró identificar a los responsables.

Durante la pandemia por Covid-19, la deforestación en las regiones amazónicas del país ha sido de gran impacto y sigue siendo motivo preocupación. En la provincia de Rioja, distrito de Posic, específicamente en el Área de Conservación Chullachaqui – Renacal de Santa Elena, se descubrió una invasión ilegal y tala masiva de árboles en agosto del año 2020.

En un patrullaje especial realizado por el Área de Conservación Chullachaqui – Renacal de Santa Elena, la Autoridad Regional Ambiental (ARA) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), con el apoyo técnico de Amazónicos por la Amazonia (AMPA), se visitó la zona deforestada. Allí encontraron más de siete mil árboles de diversas especies talados en una extensión de más de seis hectáreas.

Durante la intervención, se detuvo a dos presuntos invasores que afirmaron ser peones contratados por un individuo desconocido. Sin embargo, las autoridades continúan investigando para identificar y actuar contra la persona responsable, ya que la invasión afectó una reserva que forma parte de un área de conservación.

El ingeniero Jeysson Piña Saboya, especialista de la Autoridad Regional Ambiental, informó que se notificó al Ministerio Público sobre la invasión a la zona intangible. No obstante, el caso fue archivado en la Fiscalía en Materia Ambiental, lo que causó malestar entre los miembros del Área de Conservación Chullachaqui – Renacal de Santa Elena, quienes buscaban sentar un precedente para evitar futuras invasiones.

En la actualidad, existe una finca ganadera en la zona que los miembros del área de conservación aseguran cuidar bajo una concesión otorgada por 40 años. Sin embargo, la persona que afirma tener la posesión de esas tierras es Elmer Carrasco, argumentando que su familia las adquirió en 1982 contradictoriamente, las evidencias satelitales demuestran que en esa época era un bosque.

Alex Castillo Uriarte, integrante del Área de Conservación Chullachaqui – Renacal de Santa Elena, expresó su preocupación por el archivo del caso en la Fiscalía en Materia Ambiental.

El grupo conservacionista anhela que se realice una investigación a fondo para proteger esa área de conservación y prevenir futuros atentados contra la naturaleza. La comunidad espera que se tomen medidas adecuadas para salvaguardar la reserva de Santa Elena y garantizar su protección.

DATOS

Los Humedales del río Romero y del río Negro, forman la Reserva Ecológica de Santa Elena y de más fácil acceso, a sólo 15 minutos de Rioja. Para ser un humedal tropical, es atípico, pues está situado a considerable altura, 850 msnm, sin embargo, tiene una flora de árboles típicos de ella, como el Renaco, el Aguaje, la Capirona, el Bijao y alberga muchas especies notables.  (Hugo Anteparra)

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp