El Acoso también es violencia.
Existen distintas formas de violencia contra las mujeres: sexual, física, psicológica y económica-patrimonial. A nivel sudamericano, el Perú ocupa lamentablemente el cuarto lugar en el delito de feminicidio, con un total de 116 asesinatos de mujeres entre los años 2016 y 2017 (Observatorio de Igualdad de Geìnero- CEPAL).
En la región San Martín, durante el periodo enero-agosto del presente año, los Centros de Emergencia Mujer, han atendido un total de 4773 casos por violencia. Y, es conocido que, durante la época de pandemia, en países de todo el mundo, la violencia contra las mujeres se ha intensificado.
Tomando en cuenta este triste panorama es importante que como ciudadanos conozcamos cuáles son las herramientas que nos brinda el estado para denunciar un caso de violencia, sea la víctima un conocido o nosotros mismos. Hace unos días, la Municipalidad Provincial de Moyobamba compartió un video producido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que grafica muy bien una de las violencias más silenciosas: El Acoso Sexual.
Generalmente, el acoso ocurre en el eje público, siendo las calles y el transporte público los lugares en los que las mujeres deben permanecer más alertas. Sin embargo, aún persiste la actitud generalizada de callar y no hacer nada, por ser un acto tan común del día a día, que casi ha sido normalizado.
Pero, hoy te decimos que ¡El Acoso también es Violencia! y puedes denunciarlo llamando a la línea gratuita 100 o acercándote a la oficina del Centro de Emergencia Mujer más cercano.
Te compartimos un link en el que podrás encontrar la dirección y/o teléfono de los CEM San Martín: http://juventud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/03/Directorio-CEM-nacional.pdf
Texto de Imagen: Centro de emergencia mujer brinda apoyo a damnificada