Vacunos están intervenidos, la Universidad y el proveedor no han podido mostrar documentos que certifiquen la procedencia legal de los ganados, además, los ganados vacunos tienen marcas sospechosas, según SENASA
Según el abogado denunciante: “los vacunos no cuentan con un protocolo de importación por lo que hace prohibida su entrada al país, además, este tipo de vacunos están prohibidos por portar la enfermedad de encefalopatía espongiforme bovina”
Según documentación se podría demostrar que, en la Universidad Nacional de San Martín – UNSM – adquirió mediante un proceso de Adjudicación Simplificada, ganados de aparente procedencia ilegal. Tanto que a la Universidad le cayó una denuncia por el presunto delito de contrabando, por haber adquirir ganado vacuno que no contarían con la certificación sanitaria de tránsito interno, que exige el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA –
La denuncia fue hecha por el abogado Marco Linares Paco, las vacas habrían sido traídas por el proveedor ganador de una buena pro, desde Brasil, país donde recientemente se ha detectado la enfermedad de “encefalopatía espongiforme bovina”, situación que pone en riesgo a la ganadería, no solo regional, sino nacional. Por esa razón el SENASA, colocó un letrero donde dice “predio interdictado”, en uno de los establos de la escuela de medicina veterinaria de la universidad, en el distrito de La Banda de Shilcayo.

Al respecto la Dra. Lilian Chea Soto, directora ejecutiva del SENASA – San Martín, confirmó que los vacunos están en condiciones intervenidas porque la Universidad y el proveedor no han podido (al momento de la intervención) mostrar documentos que certifiquen la procedencia legal de los ganados, además, debido a que los ganados vacunos tienen marcas sospechosas, porque que, en Perú, no se marca, ni se clasifica una res de este modo.
Los ganados vacunos son producto de una adquisición de la Universidad, gracias a la Adjudicación simplificada Nº 021-2022-UNSM/CS en su primera convocatoria para la contratación de bienes ejecución del componente III: adquisición de genética-semovientes para el «mejoramiento del servicio de investigación formativa en producción y sanidad animal, en la escuela profesional de medicina veterinaria de la facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional De San Martin – fundo Miraflores, distrito de La Banda de Shilcayo”
De acuerdo al proceso, con fecha 08 de setiembre de año 2022, se realizó la presentación, admisión, evaluación y calificación de ofertas de la referida adjudicación simplificada; donde según este cuadro hubo tres postores participantes; luego de la evaluación del comité de adjudicación, conformado por los docentes Rafael Martín Torres Saavedra, Roberto Edgardo Roque Alcaraz y Marco Stalin Bravo Cubas, decidieron dar la buena pro a la empresa “La Zootecnia E.I.R.L”
La Universidad, pagó a la empresa “La Zootecnia E.I.R.L” 395 mil 170 soles; se confirma con el Contrato N° 025-2022, firmado el tres de octubre del 2022, entre el Rector Aquilino Mesías García Bautista y Cayo Leveau Villacorta, gerente de la empresa “La Zootecnia E.I.R.L” ganadora de la buena pro. Pero, el proveedor, parece que no cumplió con los protocolos sanitarios exigidos obligatoriamente. Se tiene sospecha que este ganado no provenga de un fundo o ganadería del territorio nacional. SENASA no ha logrado la documentación requerida, a pesar de haber solicitado al centro de estudios.
Cabe precisar que, para movilizarlos desde las fronteras ganados vacunos, tienen que contar con un Certificado Sanitario de Tránsito Interno, emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA y un Certificado de Importación emitido por el país de donde provienen los ganados, para poder ingresar al país, antes no se puede movilizar animales de un país a otro.
Otro punto es que, el proveedor “La Zootecnia E.I.R.L” debía, entregar a la universidad 10 Vaquillonas Gyr Lechero; 4 Vaquillas Gyr Lechero; 10 Vaquillas F1 Jersey x Gyr Lechero; y otros animales como cerdos de razas de línea, aves de corral y cuyes mejorados. Así como señala en las bases del concurso. Sin embargo, lo que el proveedor habría entregado serían razas Gyr, pero de otras variedades, que no se especifican en las bases del concurso.
Además, se cuestiona el hecho que un solo proveedor haya podido dotarle a la Universidad ganados vacunos, porcinos, aves de corral y cuyes, cuando al consultar a Richard Nixon Ramírez Lozano, dirigente ganadero, y secretario de la Asociación de Criadores de Cebús – Perú afirmó que en San Martín no existe ganadero o granja que puede tener vacas, cerdos, gallinas y cuyes en una sola granja.
Al respecto la Universidad no se ha manifestado, hasta el cierre de edición las vacas de la Escuela de Veterinaria de la Universidad seguían intervenidas por el SENASA, a la espera que se pronuncien respecto a la denuncia y a las investigaciones.
DATOS:
La Encefalopatía Espongiforme Bovina, también conocida como la «enfermedad de la vaca loca», es una enfermedad progresiva y mortal del ganado bovino adulto, causada por una proteína anormal denominada “prion”, con un prolongado periodo de incubación que va de dos a ocho años o en ocasiones más.
Es una enfermedad progresiva y fatal del sistema nervioso del ganado bovino. La EEB es causada por la acumulación de una proteína anormal denominada “prion” en el tejido nervioso. Es una enfermedad mortal que destruye lentamente el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) en el ganado. Las personas no pueden contraer la enfermedad de las vacas locas. Por: César Alberto Gonzaga.