
Moyobamba. La fiesta de San Juan es la celebración más importante de la Amazonía peruana y por primera vez fue una festividad que impulsó el cuidado del medio ambiente a través de la campaña de sensibilización ambiental “Perú Limpio” y con el mensaje “San Juan verde, menos plástico más vida”.
Esta campaña se vino difundiendo entre todos los asistentes y turistas que llegaban por las fiestas, a fin de promover la adecuada disposición de los residuos en los contenedores de aprovechables y no aprovechables, y mantener limpia la ciudad y sus principales calles.
La iniciativa desarrolló jornadas de educación e información ambiental en las diversas actividades como en el Corpus Cristi, en el baño bendito, en el festival gastronómico “Sabor a Selva” y en el pasacalle del corso alegórico. Esto con la finalidad de dialogar y mostrar a los participantes del evento sobre la importancia del cuidado de la naturaleza, reducción del impacto ambiental y manejo adecuado de los residuos orgánicos e inorgánicos.
Es importante mencionar que durante estas festividades se puso a disposición contenedores para residuos aprovechables y no aprovechables, con el fin de que los asistentes pudieran disponer correctamente de sus residuos.
Por otro lado, fueron los más de 250 estudiantes, voluntarios y promotores ambientales quienes orientaron a la población sobre la importancia de la limpieza en los espacios públicos y la disminución del plástico de un solo uso.
Esta campaña se desarrolló con la participación del Gobierno Regional San Martín mediante la Autoridad Regional Ambiental, junto con el Ministerio del Ambiente, Municipalidad Provincial de Moyobamba, los colectivos Jurcuna, Bioguardianes, Ciclismo Moyobamba, estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Generalísimo José de San Martín, de la Universidad Nacional de San Martín, promotores y voluntarios ambientales.
Dato. La cantidad de residuos sólidos recolectado en estas fiestas fue de 21 950 kilos de no aprovechables y 1 380 kilos de aprovechables.