28.8 C
Tarapoto
miércoles, mayo 21, 2025
spot_img

Desarrollan simposio en Lima sobre situación de la amazonía

El Club Loreto en Lima llevó a cabo un simposio denominado «Carlos Murayari Amasifuen», enfocado en la situación actual de la amazonía.

El expositor fue el escritor e investigador Roger Rumrril, quien abordó la situación crítica de la región, haciendo hincapié en el despojo de los bosques y su relación con la sequía de los ríos amazónicos. Durante su exposición, destacó cómo la deforestación masiva, impulsada por la agricultura ilegal, la minería y la tala indiscriminada, están afectando grandemente el ecosistema de los bosques amazónicos.

Además, enfatizó la necesidad urgente de implementar políticas de conservación y gestión sostenible que protejan los bosques y restauren los ecosistemas degradados.

Además, se destacó el legado de Carlos Murayari Amasifuen, un defensor de la Amazonía, quien ha trabajado incansablemente por la conservación de la biodiversidad y los derechos de las comunidades amazónicas. El simposio sirvió como plataforma para generar conciencia y movilizar a la sociedad civil en torno a la defensa de la Amazonía, promoviendo un diálogo constructivo entre el Estado y la sociedad.

Carlos Murayari, es sacerdote diocesano de Yurimaguas, investigador de temas amazónicos y de la cultura de los Yurimaguas; señala que, lo que acabamos de vivir este año, la sequedad de nuestros ríos, especialmente el Amazonas, nos tiene que llevar a una seria reflexión.

La interrogante es: ¿Qué es lo que queremos realmente? Claro está, queremos LA VIDA. “Esta opción tenemos que tomarla seriamente y con mucha responsabilidad” “La tarea es de todos”, sostiene.

Carlos Murayari Amasifuen: Es sacerdote, pedagogo, teólogo, escritor, canta autor y músico.

Sacerdote diocesano tiene más de 40 años al servicio del vicariato de Yurimaguas, el trabajo del sacerdote está llena por su inmensa vocación al servicio de un pueblo. Como educador es fundador del Pedagógico de Yurimaguas formo a miles de jóvenes como profesores.

Como escritor, es el autor de la historia de Yurimaguas y gracias a su trabajo de investigación hoy Yurimaguas celebra cada 8 de diciembre su aniversario de fundación. Reconociendo oficialmente al Padre Samuel Fritz, como su fundador junto a la tribu los Yurimaguas, Aizuares e Ibanomas.

Ha publicado varios libros y revistas de carácter histórico, cultural, religioso y social. Como músico, autor y compositor, ha ganado varios festivales de la canción, nacionales e internacionales con temas relacionadas a la amazonia y defensa del medio ambiente. Por: Roger Torres

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,633FansMe gusta
443SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS