24.8 C
Tarapoto
martes, julio 1, 2025
spot_img

Descubren nueva especie de orquídea en la Amazonía peruana

Investigadores peruanos e internacionales han identificado una nueva especie de orquídea epífita en la Amazonía del Perú, específicamente en una selva inundable de la región. Se trata de la Specklinia bretannensis, una diminuta planta que, pese a su tamaño, representa un importante aporte al conocimiento científico nacional.

El descubrimiento fue realizado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), en colaboración con la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación e Innovación para el Desarrollo Regional (CIIDR) – Unidad Oaxaca, México.

El Perú alberga aproximadamente el 10 % de la flora mundial, pero muchos estudios señalan que esta riqueza sigue subestimada, especialmente en el caso de las plantas epífitas, aquellas que crecen sobre otras plantas o árboles. Los inventarios botánicos tradicionales han privilegiado el estudio de árboles, dejando en segundo plano estos otros grupos de gran valor ecológico.

Uno de los estudios citados halló 190 especies diferentes de plantas epífitas —114 de ellas orquídeas— en un solo árbol de 30 metros de altura en un bosque nublado del Perú. De haberse considerado solo el árbol como unidad de análisis, se habría registrado menos del 0.5 % de la biodiversidad real. Este hallazgo evidencia la urgencia de explorar y documentar más a fondo la flora oculta de nuestros ecosistemas.

El descubrimiento de la Specklinia bretannensis pone en valor la riqueza de los ecosistemas amazónicos y resalta la importancia de impulsar investigaciones botánicas más profundas. También enfatiza la necesidad de formar nuevos especialistas en biodiversidad y fortalecer redes de colaboración científica internacional.

Desde la región Amazonas, el Perú sigue consolidándose como un referente en ciencia y biodiversidad, gracias al trabajo articulado de sus universidades y centros de investigación.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,699FansMe gusta
456SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS