Proyecto de Renovación Popular podría «ampliar el déficit fiscal», según especialista. El MEF y especialistas sostienen que estos beneficios vienen generando un forado fiscal.
En diciembre de este año culmina la vigencia de la ley N° 31556, que redujo el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos afectados por los impactos de la pandemia de la COVID-19. Ante esta situación, desde el Congreso de la República pretenden extender esta medida.
Resulta que el parlamentario de Renovación Popular, Esdras Medina, presentó el último lunes 21 de octubre una iniciativa legislativa para reactivar el sector turismo y prorrogar hasta el 31 de diciembre del 2026 los alcances de la norma que disminuye de 18% a 8% la tasa del IGV que pagan estos negocios. Según la exposición de motivos del PL 9273-2024, «esta propuesta no conlleva a la generación de gastos adicionales para el Estado». Sin embargo, el MEF y especialistas sostienen que estos beneficios vienen generando un forado fiscal.
Resulta que el parlamentario de Renovación Popular, Esdras Medina, presentó el último lunes 21 de octubre una iniciativa legislativa para reactivar el sector turismo y prorrogar hasta el 31 de diciembre del 2026 los alcances de la norma que disminuye de 18% a 8% la tasa del IGV que pagan estos negocios. Según la exposición de motivos del PL 9273-2024, «esta propuesta no conlleva a la generación de gastos adicionales para el Estado».
«Los problemas del turismo mundial vinculados a la pandemia ya se acabaron y las cifras lo demuestran. Entonces, este contexto en el que estamos no amerita este tipo de normas. El Congreso simplemente dispone de los recursos públicos como si fuera su dueño, sin tener en cuenta las verdaderas consecuencias sobre la población ni el equilibrio macroeconómico que debe haber», manifestó, Pedro Franckle.