34.8 C
Tarapoto
lunes, enero 13, 2025
spot_img

El desencanto de la política

Está en la orden del día el tema de la reforma electoral. Rosa María Palacios, escribió la semana pasada que cualquier reforma que se haga no va a revertir en beneficio de la ciudadanía porque quienes la formulan y aprueban son los que precisamente no quieren que haya reforma. Mauricio Mulder ha presentado el Proyecto de Ley que pretende impedir que nuevos partidos políticos participen en los próximos procesos electorales: propone que para las próximas elecciones presidenciales los partidos políticos deben tener tres años de creados, que obligaría a los ciudadanos a optar por los llamados partidos tradicionales. El “pelao” las sabe todas pues argumenta, falazmente, que debe evitarse la atomización de la política.

¿Por qué no hacer una revolución en la política con la libre y universal participación de la ciudadana y haya tantas agrupaciones políticas y terminar de una vez por todas con todos esos dinosaurios que, al estar ya más de quince años en el Parlamento, han envilecido la política? Porque quienes llegan al Congreso –con excepciones– no van a defender los intereses ciudadanos, sino el prestigio de sus partidos y sus intereses personales, y por su satisfacción de recibir los halagos y tratos de “señor congresista”, “señora congresista”. Una gran mayoría ha demostrado tener una bajísima formación y cultura, a pesar de tener títulos profesionales, siendo chabacanos y zafios. Si los congresistas no harán la reforma que deseamos, entonces, que la sociedad la formule y obligue a los congresistas a aprobarla.

La partidocracia ha demostrado que no es funcional a los intereses del pueblo. No han visto los temas de los regímenes laborales; no han convocado a los del ejecutivo para tratar el tema de los sueldos miserables de los trabajadores estatales. Desde la congelación de los sueldos en el régimen de Fujimori, no se ha producido ningún aumento de las remuneraciones. Cuando se “modernizó” el Estado, una “parrilla” de pollo o de chancho costaba dos soles y ahora está a ¡doce soles! ¿Por qué los frentes de defensa no convocan a los congresistas a discutir estos temas y que se adopten decisiones obligatorias? Otro tema es el de las pensiones. ¡Darle solución a esos temas serían auténticas reformas del Estado! Hay solución para eso.

Volviendo a lo primero, la reforma electoral debe buscar la mayor participación ciudadana para destruir las cúpulas de derecha e izquierda con personajes que se eternizan en las cúpulas. La partidocracia ha devenido en una satrapía de amigos o mafiosos. También la reforma deberá establecer parámetros de desempeño que nos permita eliminar a los aventureros que no sepan expresarse, que su formación cultural y personal deje mucho que desear, que solo se dedican a opacar y desacreditar al adversario, como ocurre durante los procesos electorales. Felizmente los sanmartinenses no tenemos aún a un rústico de congresista, pero ya debemos estar prevenidos. Podrían ser incultos, pero no han llegado a las miserias que vemos y oímos.

Como existe un desencanto de la política y de los políticos debemos ya tomar las decisiones para procurar elegir a gente que piense en la gente y no en los intereses de grupo. Gente empática que conteste y devuelva las llamadas, como hacía Arturo Maldonado. Como César Villanueva, quien siempre se da tiempo para conversar y opinar. Y confieso que alguna vez conversé con suma cordialidad con Rolando Reátegui, para tratar el tema de la deuda agraria. Como Tomás Reátegui, quien me recibió amablemente en su despacho del Senado. Es justo reconocerlo. Con otros, jamás pude lograr una entrevista telefónica, pues siempre estaban ocupados; o jamás devolvieron las llamadas.

Nos desencantamos de la política cuando permitimos que hagan política quienes no tienen la idoneidad personal para ello, ni la cultura necesaria para proponer ni debatir. Con estos jamás haremos las reformas que necesitamos. [El autor es miembro de la Asociación de Desarrollo Comunicando].

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,603FansMe gusta
403SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS