21.9 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Desidia en el Perú no tenemos una Política de Seguridad Alimentaria definida

El año pasado se inició con un proyecto para el periodo 2021-3030; no obstante, la actual gestión no habría continuado con la propuesta. El país afronta riesgo de crisis alimentaria, ante desabastecimiento de fertilizantes. 

La disminución de la producción local de alimentos en la campaña agrícola 2022-2023 y una menor disponibilidad de importaciones podrían desencadenar una crisis alimentaria, afectando principalmente a la papa, maíz y arroz. Ante esta coyuntura, especialistas coinciden en que no se ha definido una Política de Seguridad Alimentaria en el país por las opiniones discrepantes. 

“Lo que nosotros encontramos era un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria que culminaba en 2021, no había una Política Nacional de Seguridad Alimentaria”, señaló el extitular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Federico Tenorio. 

Beatriz Salazar, especialista del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), explicó que solo existe una Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN) 2013-2021 como resultado de un trabajo participativo público-privado de la Comisión Multisectorial que se creó en cumplimiento del decreto supremo n.° 102-2012, publicado hace nueve años, que declaró de interés nacional y necesidad pública la seguridad alimentaria y nutricional de la población peruana. 

La ENSAN y el Plan caducaban el 2021, pero seguirán vigentes hasta que la Comisión Multisectorial presente una propuesta para renovarlos ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), tal como lo dispuso la ley 31315 “Ley de Seguridad Alimentaria y nutricional”, de julio del año pasado.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS