Preocupante aumento de casos de dengue en Alto Amazonas
Alto Amazonas se encuentra en alerta debido al alarmante incremento de casos de dengue en lo que va del año; especialistas de la Red de Salud informaron que hasta la semana epidemiológica número 6, se han registrado 822 casos, lo que viene generando preocupación en las autoridades de salud y la población en general. La información la dieron a conocer en una reciente reunión del comité multisectorial de lucha contra el dengue que preside el alcalde provincial, Roy Saldaña, donde también se presentó el plan anual de trabajo.
Este aumento significativo en comparación con años anteriores es preocupante señalaron los expertos que recomendaron tomar acciones inmediatas para evitar que los casos vayan en aumento y tenga que llegarse a una epidemia incontrolable con el colapso de los centros de salud.
De los 822 casos a nivel provincial, 647 son de Yurimaguas; 75 de Jeberos; 48 de Lagunas; 22 de Santa Cruz; 16 de Tte. Cesar López; y 14 casos en Balsapuerto, indicadores que señalan que el dengue va creciendo silenciosamente y que ha migrado a los demás distritos, pues en años anteriores solo Yurimaguas era la zona endémica.
A comparación del año 2024, los casos de esta enfermedad, nos indican que, Yurimaguas, sobre todo, podría estar en un despegue insostenible si no se ejecutan las acciones pertinentes.
La información proporcionada por la Red de Salud, ha sido tomada con preocupación por el alcalde de la provincia de Alto Amazonas, quien anunció su predisposición de ayuda mediante recursos necesarios, al igual que, el Gobierno Regional, a través de su representación en Yurimaguas, con la finalidad de articular las acciones preventivo-promocionales que permitan controlar, y reducir los índices.
El plan propone continuar con actividades de educación sanitaria casa por casa, control vectorial, capacitación a líderes comunales, recojo de criaderos, y fumigación espacial si es necesario. Al estar próximos al inicio del año escolar 2025, el comité tomó nota para la fumigación de locales escolares ante el pedido de la Unidad de Gestión Educativa. Por: Roger Torres