Desde 1981, activistas en favor de los derechos de las mujeres conmemoran el 25 de noviembre como el día de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Un 25 de noviembre de 1960 las tres hermanas Mirabal, de la República Dominicana, fueron asesinadas por el régimen del Presidente Rafael Trujillo por ser mujeres y activistas políticas. Para honrar su memoria, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Bogotá en 1981, se propuso esta fecha como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en 1999 proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Desde la Red Nacional de Promoción de la Mujer – RNPM SM, se conmemora esta fecha para visibilizar la resistencia de las mujeres, y sus luchas diarias por la garantía de sus derechos y su derecho a una vida libre de violencias.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más generalizada en el mundo. Y se agrava más por la presencia de crisis como la pasada pandemia del coronavirus y que se interrelacionan con el cambio climático, los conflictos en el mundo y la creciente inestabilidad económica.
Nuestra región no está exenta de estos hechos de violencia:
En este año 2023 en San Martín se han producido 4 feminicidios. (en las provincias de San Martín, Tocache y Lamas)
5 casos de tentativa de feminicidio. (en las provincias de Moyobamba, Tocache y Mariscal Cáceres)
56,1% de las mujeres alguna vez unidas de 15 a 49 años en la región San Martín ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja, de estas el:
51,9% sufrió violencia psicológica
30,5% sufrió violencia física
7,5% sufrió violencia sexual
En San Martín los Centros Emergencia Mujer – CEM atendieron 4769 casos entre enero y setiembre del 2023.
4 117 son mujeres (86,3%) de todas las edades
CEM Tarapoto atendió 730 denuncias por violencia (89.3% son mujeres), de ellas 80 son por violencia sexual.
Embarazo Infantil Forzado: Se registraron 85 de partos de niñas menores de 14 años entre enero y octubre del 2023.
Matrimonio Infantil: 133 matrimonios con menores de 18 años se registraron en San Martín entre el 2013 y 2022.
La prevalencia de la violencia contra las mujeres y las niñas continúa en ascenso, frente a estos hechos, desde la Red Nacional de Promoción de la Mujer de San Martín hacemos un llamado a todas las autoridades, funcionarios y funcionarias de todos los Sectores a participar activamente en la prevención de las violencias contra las mujeres, niñas y personas transfemeninas; en la atención y sanción oportuna teniendo en cuenta el enfoque de género, derechos e interculturalidad; asimismo a las instituciones de la comunidad, a las familias, a los medios de comunicación para sensibilizar a la opinión pública acerca de lo dañina que es la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes para lograr el desarrollo de nuestra provincia, nuestra región y el país.
Hay que unirnos para fomentar una cultura de la igualdad, prevenir y poner fin a las violencias contra las mujeres, las niñas y adolescentes.